La pandemia afectará a la formación educativa en Latinoamérica

La deserción escolar y el bajo aprovechamiento de las clases a distancia por la pandemia impactarán en el desarrollo de profesionales y formación de capital humano para ingenierías, digitalización y carreras que tiene que ver con la tecnología y que usan como base las matemáticas, destacó Felipe Cuéllar, vicepresidente para México y Centroamérica de la empresa Kumon.
Un estudio de este instituto de educación presente en 55 países destacó que solo el 25% de los alumnos aprovecharon las clases a distancia y materias esenciales como matemáticas y lectura.
Cuéllar dijo que la prueba PLANEA 2017, donde se explora el dominio de aprendizajes clave como son lectura y matemáticas y que fue aplicada a estudiantes de nivel medio superior, muestra que los resultados distan mucho de ser alentadores y con la pandemia el rendimiento puede haber retrocedido aún más.
En matemáticas, el 97,6 % de los alumnos mexicanos es incapaz de usar aritmética básica en procesos algebraicos para interpretar y resolver problemas y eso puede afectar se elección de una carrera universitaria al querer rehuir aquellas que manejen esta ciencia.
“Solo 1 de cada 20 estudiantes tendrá la posibilidad de ingresar a la carrera de su elección. Este dato representa un problema a futuro para la formación de capital humano y contribución de nuevos profesionales en favor del desarrollo económico del país”, reiteró.
Fuente: Ecuavisa