Ministerio de Salud y Municipio de Guayaquil reportan leve aumento de atención de casos sospechosos de COVID-19, no se maneja concepto de rebrote.


Según el último reporte desglosado del Ministerio de Salud Pública (MSP) con base en la fecha de inicio de síntomas y con corte al 15 de septiembre (con pruebas PCR aún por procesar), el martes 1 de este mes se registraron al menos 62 nuevos casos confirmados de COVID-19, algo que no sucedía desde hace 72 días (10 de julio) cuando, según esos mismos registros, se infectaron 69 habitantes de esta ciudad.
Desde el 1 de mayo pasado cuando Guayaquil comenzaba a bajar sus cifras diarias de contagiados, en solo tres días esta ciudad había superado la barrera de los 60 casos diarios (25 de mayo, 1 de junio y 10 de julio), pero ya a comienzos de septiembre se volvió a superar esa cifra de contagiados.
En los reportes diarios del MSP del mes de agosto, las cinco parroquias con más contagiados en Guayaquil eran Tarqui, Febres Cordero, Ximena, Letamendi y Pascuales, y en los informes de septiembre siguen siendo esas parroquias las que tienen más casos.
El epidemiólogo Carlos Farhat, coordinador de Salud del Municipio de Guayaquil, indicó que en los recorridos en las 18 zonas, que incluyen las parroquias con más contagios que detalla el MSP, se mantiene una estabilidad con tendencia a la baja de 9,8 casos sospechosos por 10 000 habitantes.
Respecto de atenciones en centros municipales, contó que hubo un día en esta semana en que se presentaron más de 22 pacientes sospechosos, la mínima era 7 diarias en semanas anteriores.
Añadió que el pasado viernes hubo cinco muertes reportadas por COVID-19 cuando generalmente son una o dos. Y que esta cantidad no sobrepasa las cifras históricas de la urbe.
Explicó que estas cifras los mantienen en alerta, sin embargo no se puede hablar de rebrote porque no hay crecimiento exponencial de casos.
“Hemos visto un ritmo oscilante, un día dos casos, al otro uno solo, y así va. Pero si vemos que hay uno, luego tres casos, suben a siete y así se mantiene a la alza en grandes cantidades en días, sin si quiera dejar llegar a la semana, entonces sí podemos hablar de un rebrote y seremos los primeros en reportar al COE cantonal si se diera el caso”, explicó Farhat.
Con respecto al alza de casos que reporta el MSP, explicó que puede ser de pacientes donde no cubre atención municipal como ciudadelas urbanas y que también corresponde a la desobediencia que muchos ciudadanos tienen desde antes del retiro del estado de excepción.
El panorama en los hospitales privados se mantiene con contrastes en las últimas semanas. Por ejemplo, María Candela Ceballos, jefa de atenciones COVID-19 en el hospital Luis Vernaza, explicó que en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) mantienen trece camas ocupadas con pacientes COVID-19, mientras que en hospitalización hay designadas 30 para esos pacientes, y su ocupación va en el 60 %.
“Los casos están estables, esta semana con una leve tendencia a la baja, seguimos recibiendo de provincias pero no tanto como hace dos semanas”, explicó la doctora.
Detalló que entre los nuevos casos hay algunos pacientes, incluidos profesionales relacionados con el área de la salud que han vuelto a tener como resultado PCR positivo.
“Ellos ya tuvieron COVID-19 en abril o mayo y ahora algunos han presentado síntomas y se les volvió a hacer la prueba que salió positivo. El problema es que no sabemos si es una reactivación del virus o una reinfección”, explicó ella.
Esa misma situación la vivió el doctor Alberto Campodónico, jefe de Cuidados Intensivos de la clínica Kennedy Alborada. Él contó que en esta última semana vio cinco casos de sospecha de reinfección con sintomatología leve.
Agregó que en los servicios de UCI y hospitalización se reportó un ligero aumento en las dos últimas semanas. Por ejemplo, en UCI COVID-19 hubo ocupación del 40 % hace dos semanas y ahora cierran el registro con el 70 %. Mientras que hospitalización estaba al 20 %, ahora está al 50 %.
“Ayer, en emergencia vi a cinco pacientes COVID-19 para ingreso. Hay que cuidarse mucho, más quienes deben salir de casa por trabajo u otra actividad”, indicó el doctor, quien lamentó que entre los nuevos casos haya muchos adultos mayores que incluso llegan a UCI.
FUENTE INFORMATIVA EL UNIVERSO
https://www.facebook.com/RadioScandalo