Galápagos, la única provincia de Ecuador sin contagio comunitario de COVID-19.

La provincia de Galápagos, situada a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, es la única del país que no presenta contagio comunitario por coronavirus, según el Gobierno, que busca ahora nuevos mecanismos para apuntalar la principal actividad económica del lugar: el turismo..

Durante la emergencia sanitaria, el Gobierno ha desplegado varias acciones para contener el avance de la COVID-19 en el archipiélago de Galápagos, donde al momento hay 109 casos confirmados, que representan el 0,1 % del total reportados en Ecuador, donde se han detectado, con pruebas PCR, un total de 109.784 positivos.

A través del Consejo de Gobierno y con la participación del Ministerio de Salud, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para el archipiélago, los gobiernos cantonales y la empresa privada “se lleva a cabo una estrategia epidemiológica minuciosa para prevenir la propagación de la COVID-19.
“La provincia cuenta con un laboratorio para pruebas PCR, con resultados que permiten que Galápagos sea la única localidad del país sin contagio comunitario”, señala un escrito de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Por otra parte, la nota oficial señala al problema económico derivado de la merma del turismo como uno de los mayores efectos colaterales de la COVID-19, y por ello ahora la “prioridad” del Gobierno es presentar soluciones para la reactivación económica y turística de Galápagos.
En ese marco, el jefe de Estado, Lenín Moreno, se reunirá el lunes en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste) con autoridades del Consejo de Gobierno, representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y de la sociedad civil de las islas.

Y, mientras el país supera la emergencia sanitaria, se han creado otros programas como el de kits de alimentos con productos locales para reactivar la producción galapaguense.
Asimismo, la banca pública otorgó 6 millones de dólares en créditos desde marzo pasado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó en 1978 a Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Fuente informativa El Diario
https://www.facebook.com/RadioScandalo