Ecuador registra una drástica reducción en sus exportaciones de camarón.


La Cámara Nacional de Acuicultura (CNA) alertó este lunes en un comunicado sobre una grave contracción en la producción de gamba blanca y de las exportaciones del crustáceo por la crisis en los mercados de consumo.
Según la CNA, las exportaciones ecuatorianas de camarón en junio pasado registraron pérdidas por 90 millones de dólares, debido a una bajada de 32 millones de libras de gamba blanca en el volumen de exportación respecto a mayo, cuando se alcanzaron 159 millones de libras.
Además, remarcó que las proyecciones para julio son aún menos alentadoras, pues la CNA estima que Ecuador alcanzaría una exportación de apenas 80 millones de libras.
José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, precisó que “las maduraciones y la larvicultura ya registran una caída preocupante en la producción”, por la crisis en el sector.
Aseguró que ese fenómeno “se evidencia en las fincas camaroneras”, y que muchas piscinas de producción están “secas, una situación vista por última vez en épocas de mancha blanca”, una enfermedad que afectó la producción del crustáceo en el año 2000.
La CNA indicó que China es el principal destino de las exportaciones de gamba blanca ecuatoriana, con un 62 por ciento del total de las ventas, pero remarcó que debido a la pandemia la demanda del producto decreció.
En mayo las exportaciones de camarón al país asiático fueron de 116 millones de libras, mientras que en junio sólo alcanzaron 59 millones de libras, lo que supuso una caída del 49 por ciento, aunque se calcula que las ventas bajen en julio a 11 millones de libras.
El CNA aclaró, además, que la merma de las exportaciones de camarón a China no obedecen a la sanción impuesta por Pekín a tres empresas ecuatorianas tras el hallazgo de trazas genéticas de coronavirus en el empaquetado.
Fuente informativa El Diario
.