Consecionarias también involucradas….

Corrupción de carnés involucra a las concesionarias de vehículos

Entre 2017 y lo que va de 2020, el Senae registró la importación de 7.480 autos de alta gama para personas con discapacidad; el 90% de automotores es nuevo. La exasambleísta Cristina Kronfle afirma que hay un modus operandi. La entrega fraudulenta de carnés de discapacidad que salió a la luz pública tras la detención e investigaciones al empresario Daniel S., implicado en la compra irregular de insumos médicos por parte de varios hospitales durante la emergencia sanitaria, abre nuevas indagaciones. Esta vez a quienes importaron vehículos exonerados utilizando carnés de discapacidad. En la lista de beneficiarios aparecen jueces, asambleístas, autoridades, entre otras figuras públicas. Por ello, el jueves 2 de julio de 2020, el contralor general del Estado, Pablo Celi, dispuso varias acciones, entre ellas que en el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) se examinen las importaciones realizadas por personas con discapacidad. En el Senae se auditarán las operaciones de comercio exterior, correspondientes a la importación de menaje de casas, bienes y vehículos, efectuadas por personas con discapacidad, servidores y funcionarios que realizaron importaciones al amparo de la Ley sobre Inmunidades, Privilegios y Franquicias Diplomáticas, efectuadas entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2020. Un buen negocio Y es que la importación de carros, a través de métodos irregulares, se convirtió en un negocio, expresó el economista Esteban Tapia. Cifras del Senae evidencian el incremento de la importación de automotores bajo esta modalidad. En 2018 se registraron 1.634 carros importados para personas con discapacidad. No obstante, en 2019 se produjeron 4.426 importaciones de esta clase. De ese número, el 91,2% de autos era nuevo. Es decir, estaban a nombre de concesionarias. En esa línea, Tapia sugirió que -de ahora en adelante- el Servicio de Aduanas tome como requisito que si un vehículo fue presupuestado para este grupo humano, “ingrese con adaptaciones técnicas y mecánicas”.

fuente Informativa Diario El Telégrafo