Cuidados que deben tener las personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades cuando el semáforo social por COVID-19 cambia a amarillo.


Por ello, expertos de la salud advierten que con el cambio de color del semáforo se deben mantener las medidas de prevención para evitar rebrotes de la enfermedad, sobre todo, en los hogares donde viven personas con alguna enfermedad crónica no transmisible: diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, cáncer, entre otras.
Independientemente del semáforo que se está haciendo a nivel poblacional, tenemos que tener nuestro semáforo personal también en relación a todos los riesgos que ya tenemos en nuestra salud”, dice la doctora Sonia Quezada, asesora internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dictó una capacitación este jueves 11 de junio sobre los cuidados que deben de tener las personas con alguna enfermedad crónica.
Las personas que sean parte de esta población en riesgo deben permanecer en casa hasta que los niveles de contagio hayan bajado, ya que su sistema inmunológico deprimido las hace propensas a adquirir el virus SARS-CoV-2 que provoca una neumonía y otros problemas en otros órganos, según una publicación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Independientemente del semáforo que se está haciendo a nivel poblacional, tenemos que tener nuestro semáforo personal también en relación a todos los riesgos que ya tenemos en nuestra salud”, dice la doctora Sonia Quezada, asesora internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dictó una capacitación este jueves 11 de junio sobre los cuidados que deben de tener las personas con alguna enfermedad crónica.
Las personas que sean parte de esta población en riesgo deben permanecer en casa hasta que los niveles de contagio hayan bajado, ya que su sistema inmunológico deprimido las hace propensas a adquirir el virus SARS-CoV-2 que provoca una neumonía y otros problemas en otros órganos, según una publicación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Fuente Diario El Universo