Pueblo Cholo de Manabí, Guayas y Santa Elena busca ser reconocido con la Constitución
Los puertos pesqueros de las provincias costeras de Guayas, Manabí y Santa Elena acogen a uno de los cuatro patrimonios del pueblo cholo: la pesca.
Los otros tres, que caracterizan a este grupo poblacional de Ecuador, son el tejido del sombrero de paja toquilla, las fiestas de San Pedro y San Pablo y la construcción de embarcaciones artesanales.
La población chola busca su reconocimiento en la Constitución del país. Destacan los cuatro patrimonios que forman parte del día a día de sus 600 000 miembros.
De acuerdo con la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador hay organizaciones que los representan en Santa Elena, Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos, Azuay y Esmeraldas.
Como parte de la búsqueda de ese reconocimiento, el pueblo cholo participó en el III Festival Nacional de Juegos Ancestrales y Autóctonos de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador que se realizó en la ciudad de Puyo, Pastaza. Ahí se dieron cita 840 deportistas entre afroecuatorianos, cholos, montuvios, indígenas de la Sierra y Amazonía. Los cholos alcanzaron resultados positivos. Britany Rosero, por ejemplo, se impuso en la prueba de buceo.
Para Gilberto de la Rosa, presidente de la Federación, esta participación es importante para visibilizar las destrezas de sus miembros. No obstante, dijo que también están luchando por el reconocimiento de la población en el ámbito político.
El pueblo quiere ganar presencia política en el país. Para los comicios del 2023 y 2025 aspira alcanzar una representación electoral sólida. Para lograr ese objetivo, el camino está trazado. El punto de partida será el VII censo de población y vivienda del 2020.
En una reunión con el presidente Lenín Moreno se le solicitó que no se los excluyera del censo, como ocurrió en la jornada del 2010. El Primer Mandatario les garantizó que estarán incluidos junto a los montuvios, indígenas y afros para cuando el encuestador consulte al ciudadano sobre su autoidentificación.
Xavier Tomalá, exasambleísta peninsular y residente en Salinas, cuenta que ya se solicitó a la Asamblea Nacional que se recibiera a los cholos en el pleno para hacer una exposición de hecho y de derecho. En el 2008, especifica, no se presionó su inclusión en la Constitución de Montecristi, porque no tenían organización.
Agrega que en el 2018 ya se realizó una exposición ante la Comisión de Interculturalidad sobre la existencia del pueblo cholo. “Seguiremos trabajando en el reconocimiento del pueblo cholo, es nuestro derecho”.
En septiembre pasado también se celebró en Montecristi, el Festival Nacional del Pueblo Cholo demostrando su existencia. En ese evento se designó a la legisladora Liuba Cuesta como su representante para que pidiera audiencia ante el presidente Moreno y el presidente legislativo, César Litardo. La reunión con el Jefe de Estado ya se concretó.
Rodolfo Andrivoli y Blanca Suárez también forman parte de la organización del pueblo cholo. Ellos diferencian a su pueblo de los montuvios. Dicen que los montuvios habitan en el interior del Litoral y se ocupan de las labores agrícola y ganadera. Andrivoli dice que el cholo, en cambio, es quien se dedica a las actividades de pesca y trabaja en el manglar.
En la provincia de Santa Elena se estima que alrededor del 70% de los 320 000 habitantes pertenece a la población chola. En Manabí, destacan las zonas de Manta, Jaramijó, Pedernales, San Vicente. En Santa Rosa, Salinas, decenas de hombres y mujeres reciben cada día los productos de mar. “Somos cholos peninsulares”, destacó orgulloso Juan de la A, al ser consultado sobre su origen.
En Guayas, la población tiene presencia en Playas, Posorja, el Morro e Isla Puná. En Playas se levantaron monumentos al Pescador y El Velero.
DIARIO DIGITAL MANABI NOTICIAS