Papa pide respeto a pueblos originarios de la Amazonía

Ciudad del Vaticano -El papa Francisco dijo ayer a una asamblea de obispos que discutieron sobre la región amazónica que la sociedad moderna no debería tratar de imponer sus reglas a los pueblos indígenas, sino respetar su cultura y dejarles trazar su propio futuro.
Francisco habló en la apertura de la primera sesión de trabajo de una reunión de tres semanas sobre el futuro de la Iglesia católica romana en el Amazonas, incluida la posibilidad de presentar sacerdotes casados.
El papa dijo que los habitantes de la Amazonía no deben ser abordados “con un tipo de entusiasmo empresarial que busca darles programas preconcebidos destinados a disciplinar” su historia, su cultura y su propia vida.
“La colonización ideológica es muy común hoy (…) Digamos ‘no’ a este impulso de domesticar a los pueblos originarios”, manifestó el pontífice nacido en la Argentina.
Francisco, quien en el pasado pidió perdón por los excesos de los misioneros europeos que acompañaron a los primeros colonizadores, dijo que durante mucho tiempo en la Iglesia se tuvo una actitud “despectiva” hacia los pueblos nativos y sus culturas.
“Me entristeció escuchar, aquí mismo, un comentario burlón sobre ese hombre piadoso que trajo ofrendas con plumas en la cabeza”, mencionó en referencia a un hombre del Amazonas que participó en una misa papal el pasado domingo.
“¿Qué diferencia hay entre tener plumas en la cabeza y el sombrero de tres picos usado por algunos de nuestros funcionarios (del Vaticano)?”, señaló.
La reunión de tres semanas, conocida como sínodo, discutirá la difusión de la fe en la Amazonía, un papel más importante para las mujeres, la protección del medioambiente, el cambio climático, la deforestación, los pueblos indígenas y su derecho a mantener sus tierras y tradiciones.
El sínodo se lleva a cabo en momentos en que el Amazonas está en el centro de la atención mundial debido a los devastadores incendios en Brasil. En la misa ceremonial de apertura el domingo, Francisco dijo que el fuego fue iniciado intencionalmente por grupos con intereses especiales. (I)
EL UNIVERSO