Remesas enviadas desde Ecuador crecen a un mayor ritmo que las recibidas

Los $ 317,3 millones que los extranjeros radicados en Ecuador enviaron a sus países durante el primer semestre del 2019 representan el  20,5% de los $ 1.554,82 millones que se han recibido en ese mismo periodo como remesas de emigrantes ecuatorianos en el exterior.

El dinero que envían los extranjeros que trabajan en el país a sus naciones de origen aumenta a un mayor ritmo de lo que se recibe en remesas, aunque entre ambos montos hay una gran diferencia. 

El valor enviado principalmente por la diáspora colombiana (en el que está licuado lo que envían los venezolanos), peruana y china desde Ecuador durante  el primer semestre del 2019 fue 85,5% mayor de lo remitido durante el mismo periodo del 2018, lo que en valores es  $ 146,3 millones más

El dinero que los emigrantes ecuatorianos remitieron al país  en  el primer semestre del 2019 fue 4,28% mayor de lo recibido en el mismo periodo del 2018, es decir, $ 63,4 millones más.

Las remesas recibidas vienen subiendo desde el 2015, pero las que se envían se han más que triplicado desde ese año, lo que coincide con la llegada de venezolanos por la crisis económica y social que vive ese país sudamericano.

Lo recibido desde enero hasta junio del 2019 subió  37,3% con respecto a lo remitido en igual periodo del  2015. Lo enviado aumentó 169% respecto al valor que salió hace 4 años.

El informe del Banco Central del Ecuador (BCE) indica que las remesas enviadas por los colombianos, peruanos y chinos fue  producto de actividades económicas en las áreas de servicios, comercio, hoteles y restaurantes. Lo que va a Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela provienen sobre todo de actividades informales.

Las  cinco  ciudades ecuatorianas desde donde más se envían remesas son Quito, Guayaquil, Tulcán, Ibarra y  Cuenca, las que, según el BCE, reportan una gran presencia de migrantes colombianos, venezolanos, peruanos y cubanos.

Lo remitido de las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, desde donde en conjunto salieron  $ 189 millones, equivale al 59,5% del monto total de remesas giradas al exterior.

Sobre las remesas recibidas, Estados Unidos (58,1%), España (24,8%) e Italia (4,9%) siguen siendo las tres naciones de donde más se envía dinero a Ecuador, es decir, albergan a la mayor diáspora ecuatoriana regada por el mundo.

Las mejores condiciones económicas de la primera potencia mundial contribuyó al aumento de las remesas que llegan de ese país, las que subieron 8,53% frente al valor del primer semestre del 2018

La situación negativa de las economías de España e Italia  provocó que se reduzca la cantidad recibida de ambas naciones, un  2,24% y 5% en su orden.    

Lo que llegó de EE.UU. y del resto de países del mundo como México, Chile, Colombia y Canadá, donde hay ecuatorianos, contrarrestó para que finalmente se dé el aumento de un dígito en las remesas recibidas. (I)

EL UNIVERSO