El bicentenario, un motivo para impulsar la descentralización
La conmemoración del bicentenario de independencia de Portoviejo debería ser aprovechada para impulsar nuevas propuestas hacia la descentralización.Los 200 años de independencia de Portoviejo se cumplirán en octubre del 2020 y para ello se ha planteado la conformación de un comité que se encargue de programar una agenda de eventos que destaquen la relevancia de la fecha.El bicentenario recuerda la independencia del territorio que hoy constituye Ecuador, entonces dominado por España. Y, simbólicamente, se debe empujar un esquema de descentralización que salga de Manabí para beneficiar a las provincias, parroquias y cantones del país.Históricamente, el Estado central ha sido el gran administrador de los recursos que se generan en el país, a criterio e interés de quienes manejan el poder. Y el reparto no es equitativo.Un paso efectivo hacia la descentralización se dio hace dos décadas, cuando se aprobó la llamada Ley del 15%, que asignaba fondos para los gobiernos seccionales.El traspaso de competencias, contemplado en las leyes actuales, trasladó ciertas funciones a los municipios, pero los fondos siguen llegando desde el Estado central. Es más, el centralismo se acentuó durante el gobierno anterior.Estos esquemas pueden cambiarse con una conveniente propuesta de descentralización del Estado. Manabí tiene una oportunidad para empujar la iniciativa.
EL DIARIO