‘Apoyo ciudadano’ para jubilados aspiraba a captar $ 500 millones

El Gobierno propuso financiar $ 500 millones para el pago de los incentivos a los jubilados del sector público a través de una contribución de la ciudadanía, que se iba a incluir en la reforma tributaria que prevé enviar con el carácter de económico urgente a la Asamblea.

Pero la propuesta no cuajó y fue uno de los factores de discusión para que un inminente acuerdo entre Gobierno, jubilados y Asamblea quedara sin efecto, según comentó ayer el asambleísta Homero Castanier (CREO), presidente de la Comisión de los Jubilados, quien ha participado en las negociaciones entre extrabajadores   del sector público y Finanzas, y que buscan el pago de su incentivo jubilar (promedio de $ 50.000 por persona) pendiente desde el Gobierno anterior.

Castanier comentó que la propuesta del Gobierno fue que Finanzas se comprometía “a elaborar un mecanismo de compensación que permita cubrir presupuestariamente los valores que no cuentan con financiamiento, que pueda ser incorporado por medio de una reforma legal única, que enviará el Ejecutivo por vía económica urgente dentro del proyecto de reforma tributaria”.

La intención de hacer que los ciudadanos cubran esta deuda fue confirmada por Juan Sebastián Roldán, secretario particular de la Presidencia, quien había comentado que una opción sería pedir a los ciudadanos un “apoyo directo” para pagarles a los jubilados.

Mencionó que el “chuchaqui de la farra correísta” generaba estos problemas.

Según Castanier, lo que ha pretendido el Gobierno con este tema es utilizar la lucha de los jubilados para introducir la reforma tributaria. Dijo que lo que quieren los jubilados es que se cumpla con el pago de los $ 350 millones de este año, que ya estaban en presupuesto.

Explicó que los problemas de esa propuesta son que se basa en una ley que no ha sido enviada, que no se sabe qué va a gravar y finalmente que no se sabía cómo iba a reaccionar la ciudadanía.

En cambio, los maestros jubilados planteaban que el Gobierno busque un mecanismo para el pago en efectivo, pero no se detallaba la manera.

Al ser consultado sobre si está de acuerdo con que la ciudadanía pague una contribución para cubrir este hueco, dijo que no. Consideró que la posición del movimiento CREO es no a más impuestos.

Mientras, ayer, la Comisión presidida por Castanier firmó una resolución solidarizándose con los jubilados que se mantienen en huelga de hambre por décimo día consecutivo afuera de la Asamblea.

En la resolución se exige al presidente de la República y al ministro de Finanzas que encuentren un mecanismo para cubrir los valores que no tienen financiamiento. 

Propuesta de la Asamblea

Édison Lima, presidente de la Asamblea de Jubilados, propuso que se cree un fondo que financie tanto incentivos como pensiones con dineros recuperados de la corrupción y de los contratos de deuda renegociados. Lima rechazó que se pretenda cobrar a la ciudadanía el déficit actual. (I) EL UNIVERSO