Este mes se esperan más recortes en el sector público

La estrategia es parte del plan para la optimización de recursos del Gobierno Nacional, que consta en un acuerdo interministerial entre Planifica Ecuador (exSenplades), Ministerio del Trabajo  y el Ministerio de Finanzas.A pesar de que en el documento no se establece la cantidad de funcionarios que serán desvinculados,  el consejero presidencial, Santiago Cuesta, anunció días atrás que unos 1.280 comunicadores podrían ser despedidos.Lo expresado por Cuesta ha sido como un balde de agua fría para “Carlos”, comunicador de una institución pública en Manabí.“No sabemos qué va a pasar. Tenemos deudas adquiridas y en algunos casos somos el único sostén de familia”, comentó.

La preocupación llega también a los 15 mil maestros (escala nacional) que tienen sus contratos vencidos, aunque desde el Gobiernos se ha dicho que se respetarán esos puestos.Medida. Según el documento, el objetivo apunta a disminuir la carga burocrática y cambiar el modelo de administración de algunos ministerios, sobre todo los que se manejan con distritos, éstos desaparecerían. La normativa afirma que no se afectarán servicios ni se obligará a cumplir trámites en lugares lejanos al domicilio de los ecuatorianos.OPINIÓN. Pero Jaime Alarcón, director de Desarrollo Institucional de la Universidad San Gregorio y analista, dice lo contrario. “Eliminar los distritos con el afán de disminuir burocracia nos hará volver a la centralización que existía antes, cuando funcionaban las direcciones provinciales”, afirmó.Advirtió que la medida agudizará la recesión económica, pues cientos de manabitas dejarían de percibir sus ingresos. “La pregunta es si la eliminación de puestos de trabajo no va a significar que se incrementen en Quito”, refirió Alarcón.La situación también preocupa a portovejenses como “Doris”, funcionaria del sector de la salud pública. “El anuncio del Gobierno de supresión de puestos de trabajo ha llenado de nerviosismo los pasillos del lugar donde trabajo. El temor es que en cualquier momento notifiquen a alguien”, dijo mostrando ansiedad. Carlos Carvajal dice estar de acuerdo con la eliminación de los distritos, pero más no con los despidos de empleados.Sin embargo, “Eduardo”, trabajador del sector público, señaló que aunque la medida pueda afectar a algunos empleados, incluso a él, es un ajuste estrictamente necesario para estabilizar al país y sacarlo de la crisis económica que atraviesa. “Es un sacrifico necesario”, puntualizó el ciudadano.>MINISTERIO. En las oficinas del Ministerio del Trabajo, en Portoviejo, no se pudo obtener información con respecto a este tema.Indicaron que sólo el ministro puede dar declaraciones. Por su parte, el gobernador de Manabí, Xavier Santos, dijo que el presidente Lenín Moreno ha pedido que se le aclare algunos partes del acuerdo que no están claras para él. En marzo de este año el ministro del Trabajo, Andrés Madero, detalló que entre diciembre del 2018 y febrero del 2019 se desvincularon 11.820 trabajadores del sector público.

EL DIARIO