El exministro Pedro Merizalde recibió dinero de Odebrecht

El exministro de Hidrocarburos Pedro Merizalde Pavón ha guardado un secreto durante seis años: una empresa offshore suya mantuvo una cuenta en el Bank of Canada (Suisse), en Ginebra, a la que llegaron pagos de Odebrecht.
EL UNIVERSO accedió a cinco transferencias bancarias por un total de $ 320.000, realizadas entre abril y agosto de 2013. Se hizo un pago adicional en octubre de ese año por $ 100.000, pero este rebotó, según los registros bancarios.
La Fiscalía General del Estado ha tenido en sus manos dos de esas transacciones desde julio de 2017. Le llegaron a través de una asistencia penal internacional que solicitó a Panamá.
Las transferencias están dentro del expediente por asociación ilícita del caso Odebrecht, por el cual se sentenció a seis años de cárcel al exvicepresidente Jorge Glas y a otros involucrados. Merizalde no fue vinculado a ese proceso.
La Fiscalía tiene abiertas dos investigaciones contra Merizalde por posibles lavado de activos y perjurio desde 2016. Los casos todavía se mantienen en fase reservada.
Merizalde recibió el dinero de dos fuentes. Primero, de la panameña Columbia Management Inc., del empresario ecuatoriano Édgar Arias Quiroz, quien participó en el esquema de sobornos de Odebrecht. Estos pagos constan en los movimientos de una cuenta que Columbia Management tuvo en el BBP Bank, de Panamá.
os giros a favor de Merizalde también vinieron de una cuenta del Meinl Bank (Antigua), que estaba a nombre de Klienfeld Services Ltd., una sociedad que Odebrecht usaba para coimar a funcionarios de varios países.
Estos últimos pagos constan en el sistema encriptado Drousys, diseñado por la brasileña para registrar sus pagos ilícitos. Esta semana, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló los archivos de ese sistema, que fueron obtenidos por La Posta, en un proyecto en el que participó EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO contactó a Merizalde por correo electrónico, pero no obtuvo respuesta. Él fue uno de los hombres duros del sector petrolero durante el correísmo. En 2011, fue nombrado gerente general de la Refinería del Pacífico. Como tal, en agosto de 2012, firmó con Odebrecht un contrato de $ 230 millones para mover las tierras en el terreno donde se levantaría esa refinería.
En octubre de ese año, el estudio jurídico Mossack Fonseca (MF) creó la empresa Horgan Investments Inc. en Panamá. En la escritura de constitución, inscribió como domicilio de la compañía el segundo piso del edificio de MF. Esa misma dirección aparece en las transferencias recibidas desde Columbia Management.

Apenas constituyó Horgan Investments, MF puso todas las acciones de esta a nombre de Merizalde. Sin embargo, él no registró esta inversión en las declaraciones juramentadas de bienes que presentó ante la Contraloría como funcionario público.
Horgan Investments empezó a recibir las transferencias provenientes de Odebrecht en abril de 2013. A finales de ese mes, Merizalde se convirtió en ministro de Hidrocarburos y los pagos siguieron fluyendo hasta agosto de ese año.
Luego Merizalde pasó a ser asesor del entonces vicepresidente Jorge Glas y en abril de 2016 asumió como gerente general de Petroecuador.
Cuando ocupaba ese cargo, se enfrentó a las revelaciones de los Papeles de Panamá, la filtración de los documentos internos de MF, que puso en evidencia los sobornos en Petroecuador y la relación entre Merizalde y Horgan Investments. En ese entonces, su respuesta fue que sí formó esa compañía y que no la registró en sus declaraciones de bienes porque, según él, esta nunca funcionó.
El entonces presidente Rafael Correa respaldó a Merizalde y lo mantuvo en el cargo. En una rueda de prensa el exmandatario señaló: “Se le ha pedido a Pedro Merizalde (…) que ya elimine su empresa y que nunca funcionó, o sea, no ha transado 20 centavos”. A finales de 2016, Correa nombró a su hermano, el general César Merizalde Pavón, como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Como siguió en la gerencia general de Petroecuador, Pedro Merizalde fue el encargado de denunciar a su antecesor, Álex Bravo Panchano, por los sobornos en esa empresa.

En julio de 2016, Merizalde cerró Horgan Investments y publicó la disolución en su cuenta de Twitter con este mensaje: “Nada teme quien obra con ética: documento evidencia que no tuve actividad económica en Panamá y la empresa está cerrada”.

Pedro Merizalde P.@MerizaldePedro
Nada teme quien obra con ética: dcto evidencia que no tuve actividad económica en Panamá y la empresa está cerrada.4620:59 – 28 jul. 201661 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads
Según los Papeles de Panamá, fue el abogado ecuatoriano Frank Chatburn quien pidió a MF la apertura de Horgan Investments. Él enfrenta un juicio en Miami (EE.UU.) por las coimas en Petroecuador.
En su acusación, la Fiscalía estadounidense describió, sin nombrarlo, a uno de los sobornados: “Tuvo varias funciones desde 2012 hasta 2016, incluyendo Refinería del Pacífico, Ministerio de Hidrocarburos y Petroecuador”. La reseña calza con Merizalde. (I)
EL UNIVERSO