Más agua para Tarqui y Los Esteros

Un tramo del nuevo acueducto bajo las avenidas 4 de Noviembre y 113 fue habilitado para 15 mil habitantes de Tarqui y Los Esteros.
Este tramo reemplaza a los 4,6 kilómetros de la red antigua que proviene desde el tanque Azúa hasta el puente Tarqui, sector del reloj público. Esa tubería de agua potable recorre 8 kilómetros y tiene una existencia de 50 años.Esta red se irá cerrando a medida que avancen las pruebas en los tramos que recorre el nuevo acueducto entre la 4 de Noviembre y la avenida 113. Ese proceso llevará mes y medio, dijo Richard Parrales, gerente (e) de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM). Un total de 20 kilómetros de tubería forman el circuito hidráulico de la nueva red de agua que es parte del proyecto Par Vial que forman las dos avenidas. El Par Vial cuesta 33 millones de dólares, de los cuales $9 millones son del acueducto. Alcalde. El alcalde Agustín Intriago cerró la válvula de la vieja tubería para dar paso a la operación inicial del nuevo acueducto, que cuando esté habilitado en toda su capacidad facilitará el transporte de 2.400 m3 hora de agua, que llegarán a barrios de las parroquias Tarqui, Los Esteros y Manta. La vieja red transporta apenas 540 m3 hora, detalló. Intriago reconoció que las obras del proyecto Par Vial han tenido sus atrasos, justificados o no, pero dijo que su administración está haciendo los esfuerzos para que esta obra empiece a funcionar. Una prueba de ello es la puesta en marcha del acueducto, considerando que los habitantes merecen recibir más agua, añadió.Clandestinas. Diego García, jefe técnico de la EPAM, no descartó que varias casas se queden sin el servicio tras el cierre de la tubería vieja, debido a que sus conexiones no están reguladas. De ocurrir aquello, se pide a la ciudadanía llamar al número 0999999991 para iniciar el proceso de regulación con la instalación del medidor. Además advirtió que dentro del proceso de prueba también se puede interrumpir el servicio en determinada cuadra o sector, por lo que se debe denunciar la falta de agua. El nuevo acueducto, que será abastecido por la planta El Ceibal, nace en el tanque Azúa y llega hasta el sector La Aurora, en donde previo a seguir por la 4 de Noviembre y la 113 se reparte en ramales hacia barrios de Los Esteros y Tarqui, formando un circuito hidráulico que termina en la zona del reloj público.
EL Diario