Desmentir, a la orden del día

El Ejecutivo refuta las críticas en redes. Analistas sugieren tamizar lo que se responde.
Responder a todo lo que se dice, como política. En los últimos meses y semanas las autoridades gubernamentales han intensificado el ejercicio de aclarar y desmentir informaciones o rumores que circulan, especialmente en las redes sociales. Algunos alcanzan notoriedad a raíz de la respuesta oficial.
Ya sea para matizar las declaraciones que hacen los propios funcionarios y generan alguna reacción adversa, o para refutar lo que dicen terceros, los comunicados se han convertido en un elemento regular en los canales destinados a difundir información oficial.
Aunque el Gobierno asegura que está concentrado en atender “la situación real” que viven los ecuatorianos, no es menos cierto que también le preocupa que las noticias falsas (fake news) o descontextualizadas puedan generar tanto o más ruido. De ahí la estrategia de no dejar cabos sueltos.
En marzo pasado, la ministra del Interior, María Paula Romo, hacía referencia justamente a las noticias que, según ella, buscan distorsionar la realidad. “Se trata de que espían, recortan, pegan y crean otras realidades, pero el país no se puede detener en medio de estas manipulaciones”, dijo en una entrevista con la televisión pública.
La cartera del Interior es una de las que más desmentidos y aclaraciones hace, sobre todo en temas relacionados a la seguridad. El último, sobre un vídeo en el que presuntos presos amenazan con atentar en contra del exvicepresidente JorgeGlas, detenido en la cárcel de Cotopaxi.
“Paredes y tipo de ducha del vídeo que circula no coinciden con las características de un CRS, pero nunca subestimamos una amenaza. El ministro encargado de cárceles, Gral. (sp) Edmundo Moncayo, recorre en este momento la cárcel de Latacunga y verifica directamente”, escribió Romo.
Quien también tiene la misión de responder a los detractores para “poner la línea y dejar clara la posición del presidente” Lenín Moreno, es el vocero de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, desde marzo de 2018.
El consultor y asesor político, Gustavo Isch, considera que al tener el Gobiernodebilidades en el manejo de su comunicación, las aclaraciones y desmentidos provenientes de figuras que sobresalen dentro del Ejecutivo, son convenientes.
“Con temas negativos y conflictivos que se ventilan a través de las redes socialeses necesario dar respuestas en ese mismo nivel sin dejar que esto trascienda de ese espacio virtual, hacia la esfera pública”, señaló Isch.
Christian Espinosa, experto en nuevas tecnologías, dijo a EXPRESO que siempre hay que tener cuidado de no dar más importancia de la necesaria a las noticiasfalsas o imprecisas.
“Entendería que el Gobierno tiene un filtro y una estrategia detrás de todas las respuestas que da. Quizás su estrategia es justamente dejar ver a los ciudadanosque no todo lo que se dice en redes sociales puede ser tomado como algo real”, señaló.
Los detalles
Decisión
Desde el inicio de su mandato, Lenín Moreno suprimió las sabatinas para dar paso a breves informes de actividades que se difunden los lunes.
Ataque
Desde ese espacio de los sábados, que podía durar tres horas o más, el expresidente Rafael Correa se defendía y atacaba a sus detractores.
Cadenas
Otra estrategia aplicada por la anterior administración era la producción y difusión de cadenas en radio y televisión para confrontar a los opositores.