Con quién se reunirá en Venezuela Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llega este miércoles a Venezuela, donde se encontrará con el presidente Nicolás Maduro, el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, representantes de organizaciones de la sociedad civil y “víctimas de abusos y violaciones de los derechos humanos”, según informó la ONU.
Tiene previsto también reunirse con el presidente del Tribunal Supremo, el fiscal general y el defensor del pueblo.
Bachelet, también expresidenta de Chile, llega invitada por el gobierno de Nicolás Maduro, al que la oposición venezolana y gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, considera un gobernante ilegítimo.
La comisionada ha recibido críticas en el pasado por no pronunciarse contra Maduro y algunos, especialmente en círculos opositores, le reprochan no denunciar con claridad la situación del país en materia de derechos humanos.

Aunque en febrero condenó los episodios violentos vividos en febrero en Venezuela y en sus fronteras con Brasil y Colombia, cuando fuerzas afines al presidente Nicolás Maduro bloquearon el intento de ingreso de la ayuda humanitaria organizado por la oposición.Saltar las recomendacionesQuizás también te interese
- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, supera la moción de confianza y evita la disolución del Congreso
- Qué se sabe de las denuncias de malversación contra colaboradores de Juan Guaidó en Colombia
- 5 veces que la oposición de Venezuela anunció la “ofensiva final” contra Maduro (y por qué no tuvo éxito hasta ahora)
- España asegura que “no tiene intención” de entregar a Leopoldo López tras ingresar en su embajada en Venezuela
Fin de las recomendaciones.
Después de que un equipo de la oficina de Bachelet visitara Venezuela hace dos meses para conocer la situación del país y preparar la visita, la comisionada dijo: “Tenemos que ir con neutralidad a conversar con todas las partes, no ser parte de alguna estrategia”.
El gobierno no permitió intentos anteriores de la oficina de Bachelet por enviar delegaciones al país.
Pese a ello, su equipo ha elaborado dos informes sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela en los que recogió “las violaciones de los derechos humanos que han cometido las autoridades estatales”, tales como el uso excesivo de la fuerza, la práctica reiterada de detenciones arbitrarias, tortura, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad.
Bachelet tiene previsto permanecer en Venezuela hasta el día 21 de junio y hacer una declaración antes de marcharse.
BBC