Vigilan aportantes de Poza Honda

Técnicos de la Senagua realizaron el monitoreo de fuentes hídricas que alimentan a la represa Poza Honda, en Santa Ana.

Los afluentes monitoreados fueron los ríos Pata de Pájaro y Mineral, y el sector de Guarumo que está sobre el río Portoviejo, el mayor aportante de la represa.Oswaldo Soledispa, técnico del Centro de Atención Ciudadana (CAC) de la Demarcación Hídrica de Manabí, dijo que el resultado del monitoreo del caudal o aforo de Pata de Pájaro, Mineral, y del sector de Guarumo, será entregado esta semana.Soledispa mencionó que de acuerdo a mediciones realizadas en años anteriores, en temporada de lluvia (febrero, marzo y abril) ambos ríos, que están al final del embalse de la represa, aportan un promedio de 30 metros cúbicos por segundo. Sobre el sector de Guarumo, río abajo de la represa, el monitoreo realizado en marzo de este año arrojó como resultado 5,80 metros cúbicos por segundo. Otros datos. El técnico indicó que la represa Poza Honda tiene aportantes secundariOs de agua, como en Las Chacras, Agua Blanca, además de riachuelos como Guajabe, Punta de Peje, Pilaco, Guajabeta, entre otros.Galo Naula, responsable del CAC en Portoviejo, dijo que esta medición sirve para tener estadísticas reales de la cantidad de agua que recibe la represa durante el año, con el objetivo de tomar acciones en caso de ser necesario.Señaló que estos registros históricos son vitales en estos tiempos, tomando como pauta el cambio climático que sufre el planeta y las variables que se dan, al punto de que hasta mediados de este mes se han seguido presentando lluvias en los sectores rurales.El funcionario anotó que el año pasado, ante el irregular invierno, se tuvo que trasvasar desde la represa La Esperanza hasta Poza Honda 100 millones de metros cúbicos de agua.Soledispa recalcó que se está haciendo un control de qué cantidad de agua se entrega para uso humano, riego, industrial, turístico y abrevaderos (uso animal).

EL DIARIO