Asambleístas del PSC y CREO presentaron 2.778 fojas para censurar a María Fernanda Espinosa

Los asambleístas Cristina Reyes (PSC), Fernando FloresMarcelo Simbaña y Byron Suquilanda (CREO), presentaron este lunes pruebas de cargo contra la excanciller, María Fernanda Espinosa, acusada de incumplimiento de funciones.

Según los legisladores, exfuncionaria está acusada de haber emitido la naturalización del hacker Julian Assange; de no haber actuado a favor de los ecuatorianos residentes en Venezuela; de haber priorizado una campaña a su favor por obtener la presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas antes que enfrentar la crisis de la frontera norte en marzo del 2018, cuando fue secuestrado y luego asesinado el equipo periodístico de El Comercio. Para fundamentar ese incumplimiento los acusadores presentaron 2.778 fojas como pruebas de cargo.

La interpelante Cristina Reyes pidió la censura de Espinosa por no haber activado las vías diplomáticas durante la crisis de la frontera norte, pues demostró poco interés por los secuestrados y se dedicó a perseguir metas personales y que prefirió irse de campaña para llegar al puesto que hoy ostenta en la ONU.

Además presentó documentos respecto a una supuesta inexistencia de un título de Post doctorado de la excanciller en la Universidad de RutgersNew Jersey (Estados Unidos), y que lo hace constar en su hoja de vida.

Las acusaciones de Fernando Flores (CREO) se enfocaron a la falta de acciones desde la Cancillería hacia los ecuatorianos residentes en Venezuela,  frente a la crisis en ese país.

Manifestó que la exfuncionaria estaba obligada a velar por los ecuatorianos residentes en Venezuela, a fin de que tengan el apoyo, porque así lo determina la Ley de Movilidad.

Añadió que cuando se tenía que reconocer que en Venezuela había una crisis humanitaria, y se tenía que generar un canal humanitario para ayudar a los ecuatorianos, la excanciller se dejó llevar por su ideología a favor del mandatario Nicolás Maduro. Ahí incumplió sus funciones, afirmó.

Marcelo Simbaña (CREO) se refirió a la crisis de la frontera norte del país y denunció que la excanciller tendría “graves indicios de peculado y que oportunamente dará a conocer los alegatos”. 

Su coideario Byron Suquilanda en cambio, se encargó que ahondar en los supuestos incumplimientos y violaciones de la excanciller respecto al proceso de naturalización de Assange. 

Se violentan procedimientos porque hay cuatro inconsistencias que cometieron Assange y la cancillería a cargo de Espinosa, para obtener la naturalización como: firmas adulteradas, documentación falsa, no pago los derechos de naturalización al Estado ecuatoriano, así como tampoco hay huellas dactilares del nuevo ecuatoriano en su cédula de identidad, aseguró. 

La Comisión de Fiscalización notificó a la excanciller para que presente sus pruebas de descargo en las próximas dos semanas. La exfuncionaria envió una comunicación señalando que delega a César Aníbal Espinosa para su defensa quien, mediante un documento, pidió a la comisión que se practiquen varías diligencias para obtener la información de lo que será su defensa.

Incluye informes sobre lo que ella reveló en la Comisión de Relaciones Internacionales, así como de las reuniones realizadas en marzo del 2018 en el Consejo de Seguridad Pública del Estado, respecto a la situación de la frontera norte. La Comisión debatió sobre esta petición y advirtió que serán las autoridades pertinentes quienes determinen si se trata de información reservada; por lo que aprobaron una resolución condicionada a la observación del cumplimiento de la Ley.

Dentro del proceso de comparecencias, la Comisión de Fiscalización, la semana pasada, citó para este miércoles a varios exfuncionarios de la Cancillería, pero frente al Decreto Ejecutivo No. 729, sobre la suspensión de la jornada laboral, se resolvió trasladar todas las comparecencias para los próximos lunes y martes. 

Uno de los problemas que enfrenta la Comisión es el tiempo. Su presidenta María José Carrión (Alianza PAIS), pidió que el informe sea aprobado antes del 14 de mayo, cuando se produzca el cambio de autoridades en la Asamblea Nacional. (I)

EL UNIVERSO