El Gobierno quita el subsidio al gas industrial
![](https://radioscandalo.com/wp-content/uploads/2019/04/GAS-762x280.jpg)
El costo del gas de uso doméstico, restaurantes y hoteles, se mantiene.
A través de Decreto Ejecutivo, el Gobierno ecuatoriano liberalizó el precio del gasnatural, gas natural licuado y gas natural comprimido para uso, principalmente, industrial y de generación eléctrica. Es decir, sus costos serán fijados de acuerdo a las variaciones del mercado.
El documento, fue suscrito este miércoles 24 de abril de 2019, por el presidente de la República, Lenín Moreno y el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez. Estará en vigencia cuando se publique en el Registro Oficial.
“El precio del gas natural, gas natural licuado, gas comprimido, a nivel de la abastecedora de EP Petroecuador y comercializadoras, se fijará según las condiciones de mercado y será comercializado en millones de BTU más los impuestos aplicables”, dice el documento.
Actualmente, el costo del kilo de gas natural licuado para industrias es de 74 centavos, según el tarifario fijado por Petroecuador.
Además se señala que se podrá importar el volumen diferencial en relación con la oferta de la abastecedora EP Petroecuador, conforme con las regulaciones que se establezcan para el efecto.
Según información del Ministerio de Hidrocarburos, el precio del gas de uso doméstico se mantiene igual así como también para actividades en restaurantes y hoteles. De acuerdo al último tarifario de Petroecuador, el kilo de GLP para uso doméstico es de $ 0,106667.
Además, el Decreto establece que la facultad para fijar los precios a los derivados de petróleo pasará de Petroecuador a la Agencia de Regulación y Control de los Hidrocarburos (ARCH). La estatal petrolera seguirá fijando los precios hasta 90 días después de la publicación del documento en el Registro Oficial.
Desde el año pasado el Gobierno ha buscado reducir los subsidios a los combustibles para bajar el déficit fiscal, es decir, el dinero faltante que se produce debido a que los ingresos públicos no alcanzan a cubrir todos sus gastos. El año anterior ya se revisaron los costos de las gasolinas súper, extra y el diésel en algunos casos.
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que suscribió Ecuador en semanas pasadas se establecen metas de ahorro a través de la reducción de subsidios. Se prevé pasar de gastar 3,5 % del PIB en subsidios a 1,8 %. Es decir, ajustar el gasto en unos 1.800 millones de dólares por subsidios.
EL EXPRESO