Ataque en Sri Lanka deja a 290 muertos y 500 heridos

El número de muertos en la sangrienta serie de atentados el Domingo de Resurrección en Sri Lanka aumentó a 290 personas.
A primera hora de la mañana de ayer el portavoz de la Policía de Sri Lanka, Ruwan Gunasekara, elevó el número de víctimas mortales a 290 y el número de heridos a 500 en los atentados simultáneos a tres iglesias y a tres hoteles de lujo en la nación asiática.Al menos 32 extranjeros se encuentran entre los fallecidos y 30 más están hospitalizados.La magnitud de la tragedia, en una jornada festiva para la cristiandad en la que las iglesias y los restaurantes se encontraban repletos, no se veía en el país desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, que finalizó en el 2009, tras 26 años de conflicto.Atentados. Precisamente en otro 21 de abril, de 1987, la explosión de un coche bomba causó la muerte de más de 150 personas en Colombo, en un atentado de presuntos separatistas tamiles.Tras la jornada sangrienta del domingo, ayer se reeditó el temor a un nuevo atentado cuando se reportó una explosión cerca de la capitalina iglesia de San Antonio, una de las atacadas el domingo.Gunasekara confirmó a Efe que la detonación tuvo lugar cuando un equipo de artilleros trataba de desactivar una bomba hallada a poca distancia de la iglesia, y añadió que no se produjeron víctimas. La embajada de Estados Unidos en Colombo pidió no bajar la guardia y en una advertencia de viaje señaló que “grupos terroristas continúan tramando posibles ataques” en lugares públicos. El Gobierno mantiene el toque de queda en toda la isla. Las autoridades esrilanquesas precisaron ayer que varios atacantes suicidas hicieron detonar sus explosivos de forma simultánea en hoteles de lujo y una iglesia en Colombo, otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.Culpables. Por otra parte, el Gobierno de Sri Lanka culpó ayer al poco conocido grupo terrorista local de tintes islamistas National Thowheeth Jamath (NTJ) por los atentados.El ministro de Salud, Rajtha Senraratne, que ejerce de portavoz del Ejecutivo, se tomó su tiempo cuando, al ser preguntado en una rueda de prensa en Colombo sobre qué grupo estaba detrás de los atentados, chequeó un documento, y dijo: National Thowheeth Jamath.“¿Es una organización local?”, le preguntaron.“Es una organización local, pero no sabemos si tiene vínculos con el exterior”, añadió, sin dar más detalles sobre este grupo islamista que perpetró el domingo los “ataques suicidas”. Senraratne insistió, sin embargo, en que las investigaciones apuntan a que los devastadores ataques pudieron ser planificados con la ayuda de una red internacional, teniendo en cuenta el entrenamiento de los atacantes y el uso de potentes explosivos. El ministro reconoció también que el pasado 4 de abril Sri Lanka había recibido información de agencias de inteligencia internacionales avisando de estos ataques, en los que se decía que los objetivos podrían ser “iglesias y destinos turísticos”.
EL DIARIO