Familias viven contaminadas

Este problema es consecuencia del desborde de las lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado de este cantón, que se ubican a pocos metros de la ciudadela, explicó Rosa Chunga, dueña de una casa en el lugar, en donde vivía su hijo.“Tuvo que salir de ahí porque la casa se inundó de las aguas lluvias que se mezclaron con las residuales que bajan de las lagunas”, comentó. Dijo además que este problema se repite con cada invierno.Iván Rosado vive también en el sector. Aseguró que por este inconveniente debió sacar de su casa a su familia hacia la vivienda de sus padres, en el centro de la ciudad.“Los malos olores son insoportables, a eso súmele la proliferación de mosquitos y enfermedades que se presentan por esta contaminación”, indicó.Tubería. Paco Chunga  dijo que además de los desbordes de aguas residuales, hay una tubería de evacuación de estas aguas que cruza la ciudadela, la cual está rota, contribuyendo más con la afectación ambiental. “Necesitamos que las autoridades intervengan lo más pronto posible, ya es más de un mes con estos problemas. Quisiera que ellos vivan acá para que sientan lo que nosotros sentimos por esta situación”, señaló en tono molesto.Otto López, jefe de la sección ambiental del Municipio de Rocafuerte, dijo que el problema ya está identificado, y que en “los próximos días” se colocará una nueva tubería de PVC para resolver el tema. “El caso de la tubería es un problema que surgió con el terremoto del 2016. Hemos intentado solucionarlo en este tiempo, pero es una tubería de asbesto cemento”, precisó.

EL DIARIO