Portoviejo proyecta su desarrollo al 2035

Para esta portovejense, esta es una ciudad tan hospitalaria que el foráneo se siente en casa. Aunque, dice, falta mucho por hacer, especialmente en los barrios periféricos, donde hay carencia de servicios básicos como el alcantarillado sanitario y pluvial, o del agua potable en los barrios altos. Espera que esto sea prioridad para la actual y futuras administraciones municipales. >Aniversario. Portoviejo celebra hoy 484 años de fundación española. En el monumento al fundador, el capitán español Francisco Pacheco, se depositará una ofrenda floral como parte de las actividades conmemorativas de la fecha.El alcalde (e), Carlos Vázquez, es un convencido de que la ciudad tendrá un significativo despegue en los próximos años. “Portoviejo se dirige hacia una meta con un horizonte al año 2035 de ser una ciudad agroindustrial, donde pongamos valor agregado a toda la producción del valle; a una ciudad con servicios de salud de primera, con una renovada visión del viejo Portoviejo, sacándole partido a su historia, a su riqueza gastronómica y cultural, con un área arqueológica del Cerro de Hojas Jaboncillo que debe ser catapultada a nivel internacional.Vázquez se refirió a Crucita “con una nueva estrategia en el ordenamiento territorial, lo cual permitirá el desarrollo turístico, sin dejar de lado los balnearios de agua dulce”. >Historia. La historiadora Tatiana Hidrovo describe a Portoviejo como una de las pocas ciudades en América Latina que ha tenido una persistencia en mucho más de mil años, si se considera que en este lugar tenemos evidencias de una ciudad prehispánica, en el sentido de una aglomeración humana, un poder político y un poder económico. Señala que “después se consolidó como un centro político, económico, cultural de una región compleja, y no hay que perder esa perspectiva, teniendo siempre en claro que su rol también es social”.
EL DIARIO