Producción de leche subió 4o por ciento

Tras la caída de las primeras lluvias, los potreros de la zona norte se pintan de verde con hierba llena de minerales para las reses. Los dueños del ganado aseguran que la presencia del pasto es un alivio, ya que en el verano del 2018  algunos sectores sufrieron las consecuencias del mal invierno, incluso se reportaron varias vacas muertas.Rubén Párraga, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), indicó que es evidente la mejoría que ha tenido el sector ganadero con la llegada del invierno.Tanto así que la producción de leche aumentó hasta en un 40 % y el precio del queso bajó notablemente.“Hasta inicios del 2019 la libra de queso se la encontraba a $ 2,50, ahora se la vende a $ 1,50 y en el campo es más barata”, dijo Párraga.El dirigente aseguró que la caída de los precios se debe a que las vacas producen más leche en invierno gracias a los minerales que tiene el pasto.Párraga comentó que según el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), a nivel nacional el promedio de producción de una vaca es de 3 litros de leche al día.Sin embargo la cifra aumenta en la temporada invernal. La entidad estatal asegura que en esta época una vaca puede producir hasta 6 litros de leche diariamente. Esto permite que los productos derivados de la leche bajen de precio.“A nivel de Manabí en verano se llegó a producir hasta 500 mil litros de leche al día, ahora en invierno se sobrepasan los 700 mil, esto es porque hay más alimento, el pasto al crecer tiene mayor porcentaje de proteínas y hace que el animal aumente su rendimiento”, precisó Párraga.El experto en ganado dijo que la producción también se ha elevado gracias al cruce de razas. “La mayoría de reses han sido mezcladas con cebuinas y europeas”, indicó.Explicó que la población bovina ha disminuido, pero la producción lechera ha aumentado.Hoy en día, en Manabí hay unas 880 mil reses. Años atrás sobrepasaba el millón. Párraga destacó que la disminución de la población se debe a varios factores, entre esos el abigeato.Productos. “Alrededor del 70 % de la leche que se produce se destina a la elaboración de queso artesanal, un 20 % se entrega a la industria para hacer otros quesos y yogurt. El restante va destinado a la venta en el mercado”, precisó el dirigente.El ganadero José Zambrano señaló que por lógica la producción de leche aumentará durante el invierno.Aseguró que en esta temporada el pasto siempre es de mejor calidad.Zambrano señaló que en su caso particular la producción es igual durante el invierno y el verano.Reveló que esto lo logra gracias a los cuidados que tiene con sus reses. Contó que él no permite que el ganado camine más de lo debido, ya que por cada kilómetro que una vaca camine, es un litro de leche menos.“En el campo se vende el litro de leche hasta en 30 centavos. Sé que en los mercados al consumidor se lo venden hasta en 60 o más. No hay un control y una defensa a los productores que gastamos e invertimos en nuestro ganado”, afirmó Zambrano.El comerciante Tobías Ordóñez compra leche para procesarla y convertirla en queso. Él asegura comercializar la libra de queso en $ 1,50 debido a que el litro de leche lo compra hasta en 40 centavos.  “La producción de leche es alta, pero esperamos que esta tenga más grasa y así cuando se la cuaje el queso aumente”, mencionó el comerciante. 

EL diario

Compartir en Facebook