Cajeras del banco Pichincha, acusadas de fingir secuestro y participar en robo

Tres cajeras del Banco Pichincha volvieron a ser detenidas, y son acusadas de fingir un secuestro y participar en el robo de 1,4 millones de dólares.
Las sospechosas fueron arrestadas en una operación en la que detuvieron a 13 personas más.El robo ocurrió el 9 de diciembre del año pasado en una agencia del Banco Pichincha ubicada en el Mall del Pacífico, en Manta.La Policía mostró imágenes de video en las que se observa a las cajeras retirar el dinero de una bóveda. Luego salen a la puerta del banco y entregan una maleta llena de dinero a dos hombres. Uno está disfrazado con el uniforme de una empresa de envíos de encomiendas y el otro arrastra la maleta rumbo a la puerta principal del centro comercial, donde los espera el tercer implicado, informó la Policía.En el video también se ve que uno de los delincuentes les quita tres cinturones con supuestos explosivos a las cajeras y luego ellas ingresan al banco.Estas imágenes no habían sido reveladas, y la Policía señala que ellas serían parte de una organización dedicada al robo a entidades bancarias.Versión. Las empleadas afirmaron que ese día fueron secuestradas y, tras amenazarlas con explosivos, las obligaron a retirar el dinero de la agencia bancaria.Las cajeras dijeron en sus versiones anteriores que acudieron a la fiesta de fin de año del banco la noche del sábado 8 de diciembre, y cerca de las 03h00 del domingo avanzaron al departamento donde vive la jefa de caja de la agencia. Iban a dormir allí, pero cuando entraron vieron que la familia de ella estaba maniatada y custodiada por unos secuestradores. Luego, a las 09h30, los delincuentes las obligaron a las tres a retirar el dinero del banco.Las cajeras arrestadas son Gema G., Raquel P. y Gabriela B. La primera fue detenida en Portoviejo, la segunda en Manta, y la tercera en Rocafuerte.Las tres fueron aprehendidas el mismo día del robo, pero al día siguiente, en una audiencia, recobraron su libertad. Sin embargo, ayer en la madrugada volvieron a capturarlas en una operación simultánea hecha por agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) y la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase).
EL DIARIO