Caso Manduriacu se reabre en la Fiscalía a los tres años de su archivo

Quito -A tres años de que la Fiscalía dirigida por Galo Chiriboga archivara la denuncia por supuestos sobreprecios en el proyecto hidroeléctrico Manduriacu, hecha por la Comisión Nacional Anticorrupción, el caso se reabre con el impulso emitido por la fiscal general (s) Maribel Barreno, quien reemplazó por pocos días a Ruth Palacios.
La nueva etapa de investigación previa se abrió con los pedidos para que la Presidencia de la República certifique la designación de Jorge Glas como ministro coordinador de los Sectores Estratégicos; que la Corte Nacional de Justicia certifique en qué lugar está el audio del testimonio anticipado que José Santos, de Odebrecht, dio en el juicio por asociación ilícita; y que se entregue la documentación remitida por Glas para obtener financiamiento de Brasil para el proyecto.
Para María Arboleda, parte de la Comisión Anticorrupción (CNA) que denunció el caso en el 2015, es “inaudito” el archivo por tanto tiempo, que en tan solo tres meses y sin diligencia el entonces fiscal Chiriboga pidiera el archivo.
Manduriacu fue la primera denuncia presentada por la CNA luego de ser conformada. Lo hizo por peculado, cohecho, prevaricato y pedía investigar un sobreprecio del 83%. De $ 124 millones que habría sido el costo original terminó valiendo más de $ 227 millones.
Arboleda dice que al 2015 ya se vislumbraban mecanismos usados para la entrega de coimas para la adjudicación de contratos. En la investigación se apuntaba a todos los altos funcionarios de entidades, pero aclara que hay una pirámide de actores en la cadena de procesos irregulares: en Contraloría, en Fiscalía, en ministerios…
Por ejemplo, al archivo del caso, Arboleda le suma que la Contraloría dirigida por Carlos Pólit emitía informes sobre la hidroeléctrica encontrando irregularidades, pero jamás estableciendo responsabilidades.
EL UNIVERSO