En la Asamblea Nacional se multiplicaron cambios de caras y camisetas

Quito -La actual Asamblea ha tenido cambios en los 19 meses que lleva en funciones. Al menos 44 legisladores se cambiaron de tienda política o se quedaron como independientes, dos fueron destituidas y se cesó a su presidente José Serrano (AP).

Uno de los bloques que más casos de separación presenta es Alianza PAIS (AP). En mayo del 2017, cuando se instaló en la Asamblea, ingresaron como una sola bancada 74 legisladores, pero a los siete meses se partió en dos y un grupo de 29 pasaron a formar la autodenominada bancada correísta de la Revolución Ciudadana; meses después salieron dos más de las filas de AP: Yofre Poma y Juan Pablo Velín, ambos permanecen independientes, aunque en sus últimas votaciones han coincidido con los correístas.

Poma señala que la Asamblea responde a una agenda de transición de momentos políticos; que se retiró de AP porque no estaba de acuerdo con la forma de conducción de la bancada y que la agenda que cumplía no era aquella por la que la gente votó, sino la agenda de quienes ahora están de aliados como CREO, PSC, SUMA y BIN.

Ana Belén Marín (AP) reconoce que la bancada nunca estuvo preparada para las actuales circunstancias, pero que en medio de todo, ahora los legisladores pueden sentarse a dialogar respetando el pensamiento del otro.

Afirma que el punto de quiebre entre morenistas y correístas fue cuando los líderes de los dos sectores empezaron a ventilar temas personales de manera pública; y se desencadenó por actos de corrupción denunciados. Eso llevó al Gobierno a “sobrevivir” con las mayorías móviles más de un año.

La alianza CREO-SUMA que se constituyó con 34 legisladores en la segunda fuerza política también se dividió a los tres meses de instalado el periodo. La causa fue aprobar el proyecto que recogió una de las preguntas de la consulta relacionada con los paraísos fiscales. Con ello, CREO se quedó con 26 legisladores, luego cinco abandonaron ese movimiento, pues ahora tiene 21 curules; en tanto, que SUMA se quedó con cinco, y los demás pasaron a engrosar las filas de independientes.

EL UNIVERSO