En Ecuador, 65.804 personas con discapacidad tienen empleo
Mercedes Rodríguez tiene 16 años y desde hace cuatro trabaja en una empresa de servicios petroleros, donde se encarga de archivar documentos y sacar copias. Una tutora siempre la acompaña, a pesar de que realiza una excelente labor. Mercedes, quien nació con síndrome de Down, es la segunda hija de su familia. Por las tardes regresa a su instituto de enseñanza. Allí disfruta de la compañía de sus maestros y amigos. Gladys, su madre, comentó que en pocos días será transferida a trabajar en Fundación El Triángulo. “Mi hija es feliz. En su actual trabajo la respetan y cumple con todas las garantías de la ley, además, le ayuda a mejorar su comunicación con el mundo”.
Para Lilian Mera, presidenta de la Federación de Organismos no Gubernamentales para la Discapacidad (Fenodis), desde hace 10 años se reconocen más los derechos de este sector de la población, puesto que se creó una política de Estado. Para Mera, ahora hay una Ley mejorada que garantiza sus derechos. Aunque reconoció que no todo se cumple al ciento por ciento. “Hay un proceso para lograrlo”. Sobre el acceso laboral, señaló que existe un nivel importante en incorporaciones a nivel público y privado. “La Ley establece que las empresas deben cumplir con la contratación del 4% de su nómina, pienso que se ha seguido esta norma”. Educación inclusiva Durante el primer semestre de 2018 en el sistema de educación superior, 1.171 personas con discapacidad cursan carreras de tercer y cuarto nivel. Desde el Gobierno se trabaja en la revisión de las pruebas Ser Bachiller para lograr mayor inclusión. Diana Santos, analista curricular de la Secretaría de Educación Superior, Senescyt, indicó que este grupo accede mayoritariamente a maestrías (39%) y doctorados (25%), sobre todo en carreras de ingeniera, salud y comercio. En lo que respecta a carreras de pregrado, 819 personas con discapacidad están en las entidades de educación superior. El 83% se encuentra en universidades y el 14% en institutos técnicos y tecnológicos. Los centros que acogen un mayor número del grupo de atención prioritaria son la Universidad de Guayaquil, Universidad Central, Técnica de Manabí y de Cuenca. El grupo de personas con discapacidad física es el que más accede a la educación superior (519), le sigue la visual (229) y la auditiva (204). (I) Lectura estimada: 2 minutos Contiene: 481 palabras Visitas: 198 Tags: 65804 Discapacidad empleo Ecuador Enlace corto:
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/ecuador-65-804-discapacidad-empleo-ecuador
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec