Tensión en Tijuana, migrantes persisten en cruzar a Estados Unidos
El presidente Donald Trump dijo que México debería enviar de regreso a los migrantes que buscan asilo en EE.UU., un día después de que las autoridades cerraron el cruce fronterizo y dispararon gases lacrimógenos a la multitud.
El incidente del pasado domingo ocurrió cuando un grupo de personas corrió hacia la cerca en la frontera, el episodio más reciente de una serie que ha enfrentado la postura de línea dura de Trump sobre la inmigración contra un grupo de miles de inmigrantes de países centroamericanos violentos y empobrecidos.
Las tensión ha aumentado en Tijuana y Trump ya anunció que los migrantes tendrían que esperar en México hasta que sus solicitudes de asilo se resuelvan en Estados Unidos, un cambio significativo de la política de Washington que podría dejar en su vecino del sur a miles de centroamericanos durante más de un año.
Trump fue incluso más allá y dijo que México debería repatriar a los inmigrantes, en su mayoría hondureños.
Los comentarios de Trump no tuvieron una respuesta inmediata de funcionarios mexicanos. Pero el director de la Autoridad de Inmigración, Gerardo García, dijo que 98 personas fueron arrestadas y serán deportadas.
Muchos de los migrantes que están en Tijuana han dicho que esperarán allí hasta que puedan pedir asilo.
Trump ha prometido que los solicitantes de asilo no ingresarían fácilmente al país y amenazó nuevamente con cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, de 3.200 kilómetros.
Agencias del Gobierno de Estados Unidos defendieron la dura respuesta al incidente del domingo en el cruce de San Ysidro al sur de San Diego. Imágenes de televisión que mostraron a niños que huyen de gases lacrimógenos provocaron fuertes críticas.
“Usar gases lacrimógenos contra familias parece innecesario”, dijo a CNN Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
Rodney Scott, jefe de la Patrulla Fronteriza en San Diego, dijo que la mayoría de los detenidos el domingo no calificarían para pedir asilo y que eran pocas mujeres y niños.
“Lo que vi ayer en la frontera no era gente acercándose a las autoridades para pedir asilo”, sostuvo el jefe de la Patrulla Fronteriza.
Nos ilusionamos de que ya habíamos logrado llegar a EE.UU., que nos darían asilo… No tenemos otra opción que quedarnos en este albergue y buscar (en México) una vida, un trabajo, una casa”.
Andy Colón, hondureña de 20 años
México debería enviar a los migrantes agitadores de banderas, muchos de los cuales son fríos criminales, de regreso a sus países… NO ingresarán a EE.UU. Cerraremos la frontera en forma permanente si es necesario. Congreso, den financiamiento al MURO!”.