Sin recursos para hacer las veredas en nueve manzanas
La obra, ejecutada por Plan Priza (Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas), contempla un perímetro de nueve manzanas del centro de Portoviejo, de las cuales ya terminaron varias calles, precisamente una de las más transitadas, el tramo de la Córdova, ya fue concluido en la parte de soterramiento de cables e instalación de alcantarillado, incluso la carpeta de hormigón para los vehículos puede ser habilitada al tránsito cuando así lo disponga el municipio, sin embargo sus amplias veredas de 3,20 metros de ancho quedarán a nivel de sub base.
Felipe Calderón, procurador común del Consorcio Soterramiento Zona Cero, contratista de la obra, señaló que el contrato inicial de 9,6 millones de dólares no incluye ese rubro, por lo que esperan cerrar un contrato complementario de 735 mil dólares para intervenir en las aceras.
Allí se contempla colocación de adoquines, bordillos y asfalto sobre el hormigón de rodadura.
>Plan. José Chávez, presidente de la parroquia Portoviejo, dijo que hay mucha preocupación de los ciudadanos por el estado en que quedará esta obra y advierte que en invierno la tierra mezclada con la lluvia se convertirá en lodo, en pleno centro de la ciudad.
Patricio Vélez, director de Desarrollo cantonal, mencionó que, efectivamente, el municipio se comprometió a intervenir con las aceras, pero que ahora existe la posibilidad de que el Plan Priza también asuma esa tarea y eso lo están gestionando ante la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), responsable de dicho plan. Vélez es optimista de que tendrán una respuesta positiva, considerando que el gerente del proyecto, Roberto Dávila, es portovejense y tiene buena predisposición para ayudar, aún así mencionó que si la Cnel no lo hace lo hará el municipio, pero con el presupuesto del próximo año.
José Chávez agregó que paralelamente la ciudadanía de la parroquia Portoviejo se ha unido y fueron hasta la Cnel en Manta para insistir en esa ayuda para la ciudad. Dijo que si el municipio finalmente cancela el monto de las aceras (735 mil dólares), ese dinero sería recargado a los contribuyentes.
Este medio intentó comunicarse con Roberto Dávila y el departamento de Comunicación de la Cnel, pero no se obtuvo respuesta.
EL DIARIO