Equipo de la CIDH recopila información
El Equipo de Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) empezó la segunda fase de trabajo en el país. Como parte del proceso de investigación del secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico de este Diario, los delegados mantuvieron ayer reuniones en la Cancillería, en la Corte Nacional de Justicia y en el Ministerio de Defensa. El propósito de esta segunda visita al país es recopilar información y analizar los avances de las investigaciones que se realizan en torno a los asesinatos del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra. El 26 de marzo, el equipo de prensa se desplazó hasta la parroquia fronteriza de Mataje, en donde fue plagiado. Ocho meses después de esos hechos, el Equipo de Seguimiento de la CIDH evalúa visitar esa población fronteriza, donde ocurrieron los hechos. Sobre este viaje, el canciller del Ecuador, José Valencia, dijo ayer que los investigadores internacionales “pueden desplazarse por cualquier sitio del territorio ecuatoriano”. Sin embargo, no confirmó el objetivo del viaje. “Ellos tienen interés para visitar el sitio, todavía no sabemos su cronograma”, agregó el funcionario en la mañana de este jueves, 22 de noviembre del 2018. Según Valencia, los delegados tienen “total independencia para desarrollar su investigación” en el país. “Ha sido una preocupación permanente el facilitar la seguridad y brindar las condiciones de protección en la zona de la frontera norte a todos los ecuatorianos y extranjeros que puedan estar presentes”. En la agenda de la CIDH consta además reuniones con el fiscal encargado del caso y con un equipo técnico del Ministerio del Interior. También se coordinaron encuentros con funcionarios del Ministerio del Interior y de Justicia. Además, con los jefes de las Unidades policiales de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) y de Antisecuestros y Extorsión (Unase). Este viernes está programada una entrevista con el exministro del Interior, César Navas. Sobre el trabajo de este equipo internacional, el Canciller indicó que el Estado ha asumido más de USD 200 000 para cubrir las necesidades y que esto es una “muestra fehaciente” de la disposición que tiene el Ecuador para que se conozca la verdad sobre este hecho. Las conclusiones de la CIDH se conocerán en diciembre, luego de audiencias públicas, a las que asistirán los familiares de Paúl, Javier y Efrían. Para el canciller, las observaciones que se incluyan en el informe final serán positivas. “El propósito del Estado es llegar a la verdad; las conclusiones que se reciban las llevará a la práctica de debida forma” A inicio de este mes, la CIDH ya redactó un primer informe preliminar. En este documento, el organismo pidió “reencauzar” la investigación que realiza la Fiscalía, de forma que abra nuevas líneas de investigación. Por ejemplo, sugirió que se analice “la actuación y eventuales responsabilidades de los agentes sobre quienes pesaban específicos deberes para garantizar la seguridad del equipo periodístico” que se dirigió a Mataje.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/cidh-informacion-periodistas-crimen-investigacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com