La San Francisco abrirá en 4 días

Guido Carranza, promotor del proyecto, explicó que actualmente ese centro hospitalario está en proceso de equipamiento.
“De esa fecha en adelante -5 de octubre-, la clínica empezará a funcionar al 100 %”, dijo Carranza.
Estructura. Este complejo médico está compuesto por 49 consultorios, distribuidos en siete bloques de una sola planta con el mismo número de consultorios cada uno.
Mientras tanto la construcción de la clínica está desarrollada en tres niveles equipados con tres quirófanos, laboratorio, farmacia, áreas administrativas parqueaderos, entre otros servicios.
Carranza destacó también el hecho de que Portoviejo y Manabí “cuentan con una clase médica de excelente calidad humana y profesional en diferentes áreas, que se han especializado en el exterior, tanto en América como en Europa”; sin embargo, afirmó que “ha existido un altísimo déficit de infraestructura hospitalaria y de equipamiento, lo cual aumentó significativamente después del terremoto”.
Inversión. La inversión total, obra civil y equipamiento, supera los 15 millones de dólares, citó el promotor inmobiliario, quien además aseguró que la obra se constituye en la mayor inversión privada en materia de salud en la provincia después del terremoto, “la misma que está construida con estándares internacionales y con equipos de alta generación”.
“En esta clínica se podrán hacer cirugías de alta complejidad, como de corazón abierto, por ejemplo”, indicó, agregando que “el equipo de consulta externa de la Clínica San Francisco está conformado por médicos especializados de alto nivel y está a la altura de las grandes ciudades de Ecuador y del mundo”, enfatizó Carranza.
Esta casa de salud se construye sobre un área de 31 mil metros cuadrados.
El promotor inmobiliario dijo además que la clínica contempla todas las instancias indispensables para que el paciente que llegue no necesite ser movilizado a otros lugares para hacerle cualquier tipo de examen por más complejo que sea.
“Usted entra a la clínica, y se le brindan todas las facilidades para no solo salvar la vida en una emergencia, sino para que los procesos médicos se cumplan con eficiencia”, comentó.
“No hemos escatimado esfuerzos para cumplir estos objetivos”, dijo.
Argumentó que los ejecutivos de la clínica están en el proceso para firmar un convenio con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo cual, dijo, implica que la casa de salud estará abierta a todos los sectores de la población manabita y del país.
“Esta obra está aquí, queda para nosotros, es para nosotros, nos sentimos muy orgullosos de levantar esta infraestructura después de la tragedia que vivimos”, manifestó.
En Portoviejo también están en proceso constructivo otras dos importantes estructuras médicas que se suman a la masa de salud de la capital manabita.
Uno, el IECED- Dental-Max, del gastroenterólogo Carlos Robles, estará ubicado en la Reales Tamarindos. Mientras que el otro, perteneciente a un grupo de médicos gerenciados por el traumatólogo Antonio Sánchez, se levanta en el sector del puente Papagayo.
FUENTE EL DIARIO