CNE abrirá espacio ciudadano para denuncias contra futuros precandidatos al CPCCS definitivo

En cuanto a elecciones 2019, organismo analiza entregar cadena de custodia compleja a FF.AA. y prescindir de Policía Nacional

Camila Moreno, vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Transitorio, en declaraciones para Ecuadorinmediato, explicó los ejes que ha desempeñado en este tiempo del organismo interino. En cuanto a la postulación al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) definitivo, Moreno informó que se abrirá un espacio ciudadano para que se recepten las denuncias en contra de los postulantes. Así también se refirió a las elecciones 2019, en las cuales se busca dar toda la transparencia posible, dijo; incluso, se analiza, al interior del Pleno, otorgar el manejo de la cadena de custodia de todo el proceso a las Fuerzas Armadas únicamente.

Elecciones 2019

La vocal Moreno mencionó que, desde el CNE, se está optimizando el proceso logístico, incluyendo la cadena de custodia con miras a las elecciones.

“La cadena de custodia ya se está dando, tenemos manuales y procedimientos dados al respecto. Tenemos cuatro, cinco direcciones trabajando con respecto al proceso electoral”, explicó.

El proceso inicia con la campaña de actualización de domicilio, levantamiento del padrón electoral, inscripción de candidatos, impresión de documentos electorales, luego, armado del paquete electoral, capacitación a los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto, día de comicios y conteo de votos.

“Dentro de todo este proceso, en efecto, se debe mantener una cadena de custodia, que el Consejo Nacional Electoral ya lo hace y tiene procesos, lo que estamos haciendo es una optimización de esos procesos, tomando en cuenta seguridades tecnológicas y seguridades físicas”, sostuvo.

Indicó, por ejemplo, que se está evaluando que las Fuerzas Armadas sean las que den seguridad en todo el proceso.

“Antes, la Policía Nacional entraba en ciertos puntos para el movimiento de las actas de resultados hacia las Juntas Receptoras de Voto, que hacían el escaneo, son temas técnicos que se pueden optimizar porque tenemos el apoyo completo de las Fuerzas Armadas”, dijo.

Recordó, asimismo, que las Fuerzas Armadas ya dan seguridad a los recintos electorales, por tanto, un militar, en lugar de la Policía Nacional, sería el que tome el control y brinde seguridad.

“Es más un tema técnico, la Policía estaba realizando un buen trabajo, pero si las Fuerzas Armadas están dando la seguridad externa a los recintos electoral y ellos son los que se encargan del paquete electoral previo, da lógica que, para mantener la cadena de custodia, sean las Fuerzas Armadas las que se encarguen de la movilización del acta de resultados”, acotó.

Adicionalmente, el CNE transitorio hizo una revisión presupuestaria general, en el que se incluyó las elecciones seccionales, que se realizará en marzo del 2019.

“Hicimos una revisión integral de procesos, no solo del presupuesto, sino de todo el proceso electoral, optimizando los mismos y el presupuesto como tal”, indicó.

Camila Moreno mencionó que, si bien se ha bajado USD$20 millones el presupuesto de las próximas elecciones, la vocal del CNE agregó que “temas como el apagón no puede volver a pasar”.

“Estamos realizando todas las inversiones necesarias para que esto no ocurra en el futuro, para que la ciudadanía tenga la seguridad de que el proceso va a ser transparente y legítimo”, indicó.

Fraude electoral

El CNE audita, al momento, técnica y administrativamente al interior del organismo. Moreno comentó que existe, además, un equipo de la Contraloría General del Estado revisando estos procesos.

“No tenemos resultados, pero tenemos un equipo trabajando minuciosamente en este control. De cara a futuro, también lo que nos hemos encargado, en este corto tiempo, es garantizar que cualquier tela de duda que hubo en elecciones pasadas, no vuelva a ocurrir en el futuro”, acotó.

Para Moreno, al interior del CNE existe un equipo de trabajo técnico “muy bueno”, sin embargo, sí se han encontrado irregularidades, por lo que se ha tenido que separar a funcionarios.

“Los procesos electorales son netamente técnicos, la gente que sabe del tema debe ser mantenida”, insistió.

Postulación al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

El CNE transitorio se ha concentrado en “sentar las bases de las elecciones para los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social”.

“Tuvimos que rehacer el proceso, primero, con el instructivo, que había aprobado el Consejo Nacional Electoral, no era completamente adecuado, una de nuestras primeras acciones fue suspender el proceso de postulación de los candidatos que ya estaba iniciado, dar de baja el instructivo, crear un nuevo instructivo y reformar el procedimiento para la postulación de los candidatos, proceso que fue reabierto y, en el que nos encontramos actualmente”, mencionó.

El CNE aplicó métodos “más aterrizados” para que puedan verificar que los requisitos sean cumplidos por los participantes.

“Para probar la probidad en el manejo de fondos públicos, antes se pedían dos certificaciones de terceros, declaraciones juradas. Nosotros pedimos un certificado de la Contraloría, del Ministerio de Trabajo, y de la UAFE”, ejemplificó.

En el proceso se permitirá que se denuncien las impugnaciones. Una vez que se presentan las carpetas, se abrirá un espacio de denuncia ciudadana.

“Todas las postulaciones serán colgadas en el portal del Consejo Nacional Electoral para que la ciudadanía tenga acceso y pueda denunciar a las postulaciones. Los propios postulantes podrán presentar sus descargos, frente a esto, la Comisión Verificadora presentará un análisis al Pleno y el Pleno decidirá si las candidaturas se incluyen o no en la papeleta”, acotó.

Aprobación de movimientos y organizaciones políticas

¿Están aprobado a todos? Fue la pregunta que se le realizó a Camila Moreno sobre la verificación de datos y, posterior, aprobación de las agrupaciones; ella respondió: “Estamos realizando nuestro trabajo. Para eso fuimos designados”.

“El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social nos encargó el Consejo Nacional Electoral y las actividades del Consejo Nacional Electoral porque necesitaba que la institución siga realizando su trabajo”, dijo.

Moreno sostuvo que tenían como pendiente las solicitudes de las organizaciones políticas.

“Hemos estado haciendo un trabajo técnico, se ha negado las solicitudes que se tenía que negar y se han atendido las solicitudes que han cumplido con todos los requisitos”, dijo.

Ecuadorinmediato

(PAY)