Parque Zoila Ugarte y Polideportivo de Machala benefician a más de 280 mil habitantes

Machala (El Oro).-  El Gobierno Nacional, a través del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público Inmobiliar, realizó la entrega a la ciudadanía del Parque Urbano Zoila Ugarte y el Polideportivo Machala, ubicados al sur de la capital orense, en los terrenos del ex aeropuerto de esta ciudad.

Esta obra, con 15 hectáreas de extensión, está equipada con áreas verdes, plazoleta con escenario para presentaciones, juegos infantiles, canchas deportivas, pista de trote, ciclovía, quioscos, estacionamientos, camineras, juegos biosaludables y baterías sanitarias.

Como parte de esta obra se encuentra también el Coliseo 3.000, que será inaugurado en abril próximo.

El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó que este es el parque y el polideportivo que Machala siempre mereció. “Machala está abriendo hitos y marcando caminos”, añadió el Mandatario, ya que la idea es que estas construcciones se extiendan a otros rincones de la Patria, con el modelo aplicado en la ciudad orense, de forma estandarizada.

Esta emblemática obra beneficiará de manera directa a más de 50 mil habitantes de sectores aledaños al terreno y parroquia Machala y de manera indirectamente a más de 280 mil habitantes de la provincia de El Oro.

El nombre seleccionado, Zoila Ugarte, pertenece a una escritora, periodista, activista por los derechos humanos y feminista ecuatoriana; quien fue la primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador y una de las pioneras en el ámbito de la defensa del sufragio femenino en el país.

Con la entrega de este nuevo espacio recreacional el Gobierno Nacional cumple con el compromiso de proporcionar a la ciudadanía de Machala áreas verdes para la socialización, recreación y esparcimiento, lo cual mitiga el inmenso déficit de áreas verdes que caracterizaban a algunas ciudades del Ecuador.

El parque incluye cinco canchas de fútbol, 1 cancha reglamentaria, 1 cancha de tenis, 1 cancha de bascket y fútbol, 1 cancha de fútbol, 1 escenario para eventos (aforo: 2.500 personas), 4 islas de juegos infantiles, 1 isla de biosaludables, camineras, pista de trote, ciclo vía, pista de bicicross, baterias sanitarias, 3 Kioskos, área administrativa y parqueaderos.

Por otra parte, el Polideportivo -el primero estandarizado- tiene plaza de ingreso, oficina administrativa camerinos de hombres y mujeres, área de duchas, baterías sanitarias, enfermería, cafetería, áreas verdes y parqueaderos, plataforma deportiva interior, graderío interior, muro de escalada, bodegas de implementos deportivos, canchas de fútbol, pista de trote, graderío exterior y piscina semiolímpica.

Más de 15 millones de dólares es lo que ha invertido el Gobierno en estas obras. Más de 10 millones en el parque y 5 millones en el Polideportivo.

Mientras que en el área del Coliseo 3.000 contará con coliseo cubierto (cancha multiuso), graderíos con capacidad para 3 mil espectadores escenario, áreas administrativas, vestidores, baterías sanitarias, jardinerías y 56 parqueaderos. /SD El Ciudadano