Colombia y ELN, dispuestos a continuar con el diálogo
La mesa de diálogo para la paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se instaló finalmente este martes, 7 de febrero del 2017, en Sangolquí, en el suroriente de Quito. Juan Meriguet, subsecretario de la Cancillería ecuatoriana y parte del proceso de paz desde el inicio, recordó que con esta mesa termina una etapa de conversaciones exploratorias y secretas, de tres años. Y se cumple lo acordado en marzo de 2016, en Caracas. Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe del equipo negociador del ELN, agradeció a Ecuador y al presidente Rafael Correa, a los países garantes y de acompañamiento, y a todos los que impulsan el proceso. Beltrán indicó que están intentando una salida política al conflicto. “El presidente (Juan Manuel) Santos nos llamó a dialogar y aquí estamos”. Sin embargo, enfatizó que no solo la guerrilla debe cambiar sino también el Gobierno, porque “continúa la persecución contra la izquierda, la protesta social y todos quienes cuestionen al régimen imperante”. El jefe del equipo del ELN dejó en claro la voluntad del grupo armado de concretar el acuerdo, con la participación de todos los sectores políticos y sociales. Por lo que solicitó la presencia de aquellos que no están de acuerdo. Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano y exministro de Agricultura, invitó al ELN a que renuncie a la política del secuestro, para garantizar el diálogo. “Hemos aprendido la trascendencia del papel de la ciudadanía al acompañar estos procesos y facilitarnos la tarea de llegar a acuerdos”, dijo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/colombia-eln-dialogo-paz-ecuador.html