El virus AH1N1 ha causado 27 muertes en lo que va del año
El virus AH1N1 cobró vidas de nueve provincias del país. El número de pacientes fallecidos ya llegó a 27, según el informe ‘Influenza, Ecuador SE-15’ del Ministerio de Salud de este 2016. Solamente en Pichincha se han reportado nueve muertes (ver mapa). Estos fallecimientos han encendido las alarmas y las medidas de prevención. “La mayoría de gente acude (a los centros de salud) con influenza común, pero es importante investigar y revisar cada caso para evitar que el virus AH1N1 se propague”, señala Fernando Vaca, coordinador de la unidad de Promoción para la salud de la Zona 3, que incluye a las provincias: Pastaza, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi. Adicional a los 27 fallecimientos por AH1N1 hay dos muertos por AH3N2, en El Oro y Guayas, y otro por Influenza B, en esta última provincia. “En comparación con el 2013, último año con notoria circulación de influenza de AH1 N1, cuando ocurrieron alrededor de 100 defunciones, los años 2014 y 2015 hubo poca circulación de AH1N1”, dice el Ministerio de Salud en su informe. Para este 2016 se observa un incremento de la circulación en toda la región. El reporte del 21 de abril pasado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que continúa el incremento de circulación de influenza AH1N1 en Perú y se manifiesta una “elevada actividad” en Colombia. En Ecuador durante esta época invernal se observa la presencia de los tres tipos de influenza: AH3N2, influenza B y AH1N1, “siendo este último el causante de un incremento en la letalidad de pacientes”, enfatiza la Cartera de Estado. También, recalca que la influenza es una enfermedad endémica causada por tres clases de virus (AH1N1, AH3N2 e influenza tipo B). Paulina Celi, presidenta de la Asociación Panamericana de Infectología, manifestó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en enero de este año que se daría un rebrote de influenza en América del Sur. Por eso, lo primordial es que la gente mantenga la calma, no se alarme, se vacune y esté prevenida del virus, sostiene Celi. Ante la expansión del AH1N1, el Ministerio de Salud promueve una campaña para motivar a los pacientes a mantener buenos hábitos de salud y evitar que el virus se propague. Por ejemplo, en la Sierra centro se inició una campaña para evitar la automedicación. No se descarta , a futuro, hacer operativos a las farmacias para evitar la venta de productos antigripales sin receta. La razón: un joven de 26 años infectado con AH1N1 falleció en Riobamba (Chimborazo) la semana pasada por la ingesta de antigripales. “Los medicamentos sin receta confunden los síntomas típicos de la gripe y resulta difícil para el médico descubrir el virus. Es sumamente peligroso hacerlo. Por eso le pedimos a la gente, que aunque padezca un resfriado que parece ser común, acuda a los puntos de atención diferenciada”, manifestó Fernando Vaca. También se proporcionan vacunas a los grupos de población mayores de 65 años y menores de 1 año, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y personal de salud. Esa dosis protege contra influenza B, AH1N1 y AH3N2. La idea es cuidarlos, ya que el virus es endémico con alta capacidad de transmisión. Al iniciar la actividad de los virus de influenza -señala el Ministerio de Salud- se estima que del 20 al 40% de la población se afecte y se presente una amplia variedad de manifestaciones clínicas. De esta forma, hasta un 90% de los afectados presentaría síntomas leves o son asintomáticos y, por tanto, no requieren hospitalización. Por otro lado, aproximadamente un 10% mostraría infección respiratoria y requeriría hospitalización. Estos casos se producen en personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma, inmunodeficiencias, cardiopatía crónica, obesidad y embarazadas. De los 237 casos de AH1N1 registrados a escala nacional, el 55,3% (131) son positivos y correponden a hombres y el 44,7% (106) a mujeres. El grupo más afectado se encuentra entre los 20 y 49 años de edad. También se han reportado 45 de AH3N2 y 55 de influenza B. El Ministerio de Salud indicó en su informe que las provincias en donde se reporta la mayoría de casos son de Pichincha y Chimborazo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/virus-ah1n1-muertes-ecuador-enfermedad.html.