Capriles dice que escaños de oposición siguen subiendo en Venezuela

El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo el lunes que el número de curules ganados por su coalición en las elecciones de la Asamblea Nacional seguía aumentando, lo que abría las posibilidades de conquistar la mayoría calificada del parlamento.

La coalición opositora de Venezuela le arrebató al socialismo gobernante el control del parlamento por primera vez en 16 años en las elecciones del domingo, impulsada por el descontento de muchos venezolanos ante una grave crisis económica de alta inflación, recesión y escasez.

“¡Sigue subiendo la cifra de Diputados!”, dijo el gobernador a través de su cuenta en Twitter el lunes.

La oposición logró al menos 99 escaños de los 167 de la Asamblea Nacional unicameral y el chavismo cuanto menos 46, según datos difundidos en la madrugada del lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que agregó que restaban escaños por definir.

Coalición debe ‘reinventarse’

La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “tiene que reinventarse. No es lo mismo unirse para resistir, que unirse para gobernar. No es lo mismo unirse para oponerse, que unirse para legislar. Tenemos una responsabilidad inmensa. Lo que se produjo ayer fue un tsunami electoral, un voto de confianza inmenso, pero una cosa es un voto de confianza y otra distinta es un cheque en blanco”, señaló el portavoz, Jesús Torrealba.

Afónico tras la larga jornada que culminó en la madrugada de este lunes, Torrealba expresó a través del canal de internet de la MUD que la oposición podrá “reconvertirse” para “hacer frente a la crisis”.

Como aún faltan curules por adjudicar, no queda claro si la oposición tendrá los suficientes diputados como para lograr una mayoría de tres quintas partes o de dos tercios del parlamento y las potestades que derivan de eso.

Como mínimo, la Mesa de Unidad (MUD) podrá aprobar -con la mayoría simple que ya se aseguró- el presupuesto nacional y créditos adicionales, iniciar investigaciones a funcionarios públicos y aprobar una publicitada Ley de Amnistía que busca liberar a quienes consideran “presos políticos”.

De cualquier manera, el triunfo de la MUD supone un punto de quiebre que abriría un nuevo balance de fuerzas en Venezuela y daría vigor a una oposición que, por primera vez desde que el fallecido Hugo Chávez asumió en 1999, actuaría de contrapeso. (I)

Fuente: El Universo