Cuestionan los despidos en el Iniap

Un gremio pide explicación e investigación sobre la salida de personal dentro de una estación experimental.

Autoridades del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí (CIAM), piden verificar el manejo del personal en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Portoviejo (INIAP).

Patricio Romero, vocal principal del CIAM, denunció irregularidades en el INIAP, dijo que más de 20 personas han salido de sus trabajos por hostigamiento laboral y también reclamó el ingreso de “personal sin experiencia que desconoce el funcionamiento de la estación”.

“Quieren dejar a esta estación como granja demostrativa, están restándole a una provincia mucha importancia, en la producción de café, cacao, plátano y maíz”, manifestó Romero.

“Se están dedicando más  a la producción del piñón cuando se puede utilizar este espacio para sembrar productos como hortalizas, cacao y cítricos”, declaró.

 

>Reacción. En el INIAP se conversó con Heriberto Mendoza, delegado en funciones y técnico de la estación, sobre este tema dijo que en la estación se está realizando un plan de reestructuración del personal y que él no está autorizado para hablar de este tema.

Sobre la producción del piñón explicó que esa acusación no es real. “La estrategia va de la mano con la iniciativa de producir aceite que sirve de combustible limpio que se lleva desde Manabí a Galápagos”, explicó Mendoza, técnico del programa de agroenergía. Informó que se ha realizado la selección y análisis de los tipos de piñón. Con esto se desarrollan unas 40 plantaciones experimentales en el centro sur de la provincia para ver con qué cultivo es compatible.

El técnico manifestó que se busca sembrar esta planta no como monocultivo, sino asociada a otras siembras como las de fréjol, zapallo, maní y otras.

“Estamos trabajando para que la gente no queme los restos de los cultivos sino para que usen otros métodos para que la gente pueda producir energía a través de estos desechos.

Indicó que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tiene una oficina en la estación y por eso aseguran que solo se dedican a la producción del piñón.

Sobre el INIAP, dijo que no se convertirá en granja experimental sino que se posesionará como el primer centro de investigación de agroenergía en el país y la provincia.

Fuente: El Diario Manabita