Ecuador plantea reducir la producción del petróleo para estabilizar los precios

El presidente de la República, Rafael Correa, presentó una propuesta para reducir la producción de petróleo y así conseguir que los precios se estabilicen durante la IV Cumbre de mandatarios de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que culminó este miércoles en la ciudad de Riat, Arabia Saudita.

“Los cálculos siempre se pueden ajustar nadie le ha acertado nunca a cómo reaccionan los precios del petróleo pero es claro que una pequeña disminución en cantidad va a reducir bastante los precios”, señaló el mandatario en una entrevista especial con la cadena Telesur, en la que habló sobre esta propuesta ecuatoriana.

“Desde el punto de vista técnico es incomprensible esta política de mantener exceso de cantidad (de petróleo) en el mercado porque con un pequeño ajuste, que nosotros hemos calculado en 1,6% de la demanda lo que significa menos de 2 millones de barriles por día y que lo podría lograr solo la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), no necesitamos países de fuera para lograrlo, el precio subiría sustancialmente”, dijo Correa.

En este sentido explicó que el argumento de algunos países, que son grandes productores de petróleo como Arabia Saudita, para no implementar esta estrategia es que eso permitiría la incorporación de oferta de petróleo más cara. “Pero se puede calcular un precio de equilibrio que impida que ese petróleo caro entre al mercado, esas son cuestiones técnicas pero a grandes rasgos hemos calculado hasta en 60 o 65 dólares el barril lo cual sería un incremento importante en cuanto a los precios que tenemos en estos momentos”, argumentó.

Además señaló que los bajos precios del petróleo no solo afectan a los países exportadores sino también a los importadores porque si bien se “van a ver beneficiados a corto plazo pero con la reducción de la oferta que pueden causar estos bajos precios el petróleo se puede disparar a valores sin precedentes.

Según el mandatario a pesar del bajo costo del petróleo y de la apreciación del dólar, el país suramericano ha crecido económicamente porque ya se había anticipado que el 2015 sería un año difícil debido a que el gobierno debía desembolsar miles de millones de dólares para terminar algunos proyectos estratégicos indispensables para el desarrollo del país, entre ellos las 8 hidroeléctricas que entrarán en funcionamiento en 2016 y que duplican la capacidad eléctrica del país.

Por lo que se implementó otras medidas emergentes como las salvaguardias a los productos, amnistía tributaria y la diversificación de las fuentes de financiamiento, lo que permitirá según Correa que Ecuador tenga un crecimiento económico pequeño hasta finales del año.

Además destacó que estas medidas protegen a los más pobres de las dificultades económicas pues antes todo el peso siempre caía sobre ellos. “En todos estos años hemos conseguido redes de protección para los más pobres que ya no se ven afectados como antes. Pese a este año tan duro la pobreza sigue disminuyendo porque ahora la educación es gratuita, la salud es gratuita y hay una serie de servicios públicos que protegen a las poblaciones más vulnerables de estas dificultades económicas”, puntualizó.

La Cumbre terminó con la aprobación de la denominada Declaración de Riad, en la que se llamó a impulsar la cooperación política, económica, comercial, tecnológica y ambiental entre los 22 países de la Liga Árabe y los 12 de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur). (I)

 

Tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/ecuador-plantea-en-arabia-saudita-reducir-la-produccion-del-petroleo-para-estabilizar-los-precios.html