ANALIZAN TEMA DEL CRÉDITO PARA SOLUCIONAR PROBLEMA AMBIENTAL DE MANTA

La cobertura otorgada del crédito del Banco Mundial, para redes de agua potable y alcantarillado sanitario de Manta, de 44 millones de dólares, está siendo analizada por el alcalde Jorge Zambrano y técnicos que envió el Banco Mundial, con la intención de una ampliación del crédito o reestructurar el vigente, en busca de una solución definitiva al problema ambiental que tiene la ciudad.

En la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) el Alcalde se reunió este viernes 6 de noviembre, con el asesor del Banco Mundial, Pedro Escobar, experto en temas de tratamiento y manejo ambiental de aguas residuales; el gerente del proyecto del Banco Mundial para Manta, Óscar Alvarado y el técnico del equipo de manejo ambiental, Diego Ramón.

Para esto el alcalde Jorge Zambrano y el gerente de la EPAM, José Espinoza, que también participó de la reunión solicitaron que el asesor pueda dar el soporte técnico en escoger la tecnología a aplicar en el tema del tratamiento de las aguas residuales, que de acuerdo al análisis técnico que maneja y que fue expuesto también por los técnicos de la EPAM, es imposible realizarlo naturalmente, por lo que se necesita de tecnología.

El alcalde les indicó que los problemas que se tienen en contaminación, son muchos refiriéndose a que existen bypass dentro de los sistemas de aguas lluvias que contaminan el mar, que cuando la ciudad era pequeña no se notaba mucho, pero ahora es diferente.

Explicó el Burgomaestre que, en esto se está trabajando con un topo que va detectando para recuperar este sistema, pero el problema mayor está en el tratamiento en las pozas de oxidación, dijo que la industria atunera, aunque hacen un pretratamiento primario, no sacan los elementos químicos, de sus aguas y en las lagunas se tiene un altísimo índice de cloruro.

Pedro Escobar, asesor ambiental, opinó que este es un tema muy importante para tener en cuenta, tanto por los efluentes de las aguas saladas de la industria, que preocupa mucho, en el tratamiento que deben ejecutar las lagunas.

“Por esto estamos aquí, para juntos y mirando las opciones, ayudar a definir la mejor solución dentro de las diferentes alternativas que tienen”, añadió el técnico del B.M.

El alcalde Zambrano también dio su idea sobre reciclar el agua de ciertos barrios que están en la parte alta y con ellos con pequeñas plantas compactas que oscilan en su costo de un millón doscientos mil dólares, podría ser alguna solución, reciclando el agua y sirva para riego de estas zonas secas y para un proyecto de un parque lineal.

En este tema dio el ejemplo del sistema que utilizan urbanizaciones en Samborondón de la ciudad de Guayaquil, que tienen este tipo de plantas.

El personero también les habló sobre las múltiples propuestas de consorcios y empresas nacionales y extranjeras que han presentado al Municipio y la EPAM, y espera que los técnicos ayuden con la asesoría y encontrar la mejor solución, ya que ha visto la sensibilidad mostrada por los funcionarios del Banco Mundial.

 

Fuente: Gad de Manta