Sectores público y privado preparan acciones frente a ‘El Niño’

El Ministerio de Industrias y Productividad organizó mesas de trabajo sectoriales con representantes de los sectores de la construcción, acuacultura, pesca, banano, teca, cacao y arroz, en Guayaquil el 15, 16 y 23 de octubre, con el objetivo de elaborar un plan de contingencia para mitigar los posibles efectos del fenómeno de El Niño en el sector productivo.

En su intervención, el ministro Eduardo Egas recalcó que el Ecuador está mejor preparado para enfrentar cualquier fenómeno natural, gracias a la fuerte inversión en infraestructura, salud y telecomunicaciones que ha realizado el Gobierno Nacional, en los últimos años.

Egas expresó que “este esfuerzo debe ser compartido. No puede ser sólo del sector público sino también del privado, porque éste conoce los posibles efectos que provocaría el fenómeno sobre las actividades productivas”. Además, afirmó que mediante la elaboración de un plan de contingencia se puede afrontar cualquier desastre de forma menos dañina para la población y la economía del país.

A su vez, el subsecretario de Mipymes y Artesanías, Ricardo Zambrano, explicó que se buscan acciones específicas por parte de cada una de las cadenas productivas. “Uno de los ejes importantes, que se han visualizado durante las mesas de trabajo, es mejorar los trámites, líneas de financiamiento y diferimientos arancelarios entre las instituciones públicas”, resaltó Zambrano.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, Enrique Pita, afirmó que es estos encuentros son una excelente oportunidad para exponer los problemas que podrían afectar la participación activa y emergente ante posibles situaciones de riesgo.

El vicepresidente técnico de la Cámara de Industrias, Enrique Macías, dijo que es importante una relación entre los sectores público y privado y, de esta manera, coordinar esfuerzos para que los efectos sean mínimos.

Al finalizar el trabajo de las mesas técnicas sectoriales, convocadas por el Ministerio de Industrias y Productividad, se diseñará un plan de contingencia para el sector productivo. Posteriormente, los ministros y autoridades de Estado se reunirán con los sectores involucrados para el análisis de dicho plan.

 

Fuente: Ministerio de Industria y Productividad.