EN BUENOS TÉRMINOS FINALIZA REUNIÓN ENTRE MADURO Y SANTOS.

Una vez terminada la reunión entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, efectuada este 21 de septiembre de 2015 en el Palacio de Carondelet, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa leyó la declaración conjunta que marca un cronograma de acciones a tomar para superar la crisis fronteriza entre ambas naciones que forzó la salida de miles de colombianos. Entre los puntos acordados están:

1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores,  tras ser llamados a consultas el pasado 27 de agosto.

2. Realizar una investigación de la situación de la frontera de 2.219 km, tras el cierre parcial que ordenó Caracas a raíz de un ataque a una patrulla venezolana que dejó tres heridos

3. Reunir a los ministros de ambos países para tratar temas sensibles. La cita será el 23 de septiembre en Caracas

4. La progresiva normalización de la frontera

5. La coexistencia de modelos políticos, económicos y sociales

6.  Un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia

7. Continuar trabajando con Ecuador y Uruguay como mediadores.

El gobernante ecuatoriano y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, facilitaron el encuentro entre Santos y Maduro, que se prolongó por cinco horas.  Pasadas las 19:00, los cuatro Mandatarios ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer los acuerdos a los que llegaron. Nicolás Maduro inició su discurso agradeciendo a Correa, al pueblo ecuatoriano, a Tabaré Vásquez, presidente de Uruguay, a la Celac y la Unasur por haber logrado el encuentro con Santos para “echar las bases de un nuevo inicio de relaciones basadas en la cooperación y el respeto y el enfrentamiento común de los problemas que tenemos entre ambas repúblicas. Fue una reunión franca, clara, en medio de un clima de hermandad”, dijo. De su parte, Juan Manuel Santos también agradeció a los jefes de estado de Ecuador y Uruguay por “su disposición para facilitar este diálogo, siendo explicitas las diferencias que tenemos Maduro y yo”. Añadió que primó la sensatez, “esta fue una discusión, un diálogo sereno, respetuoso y productivo y me complace muchísimo poder restablecer este diálogo con Venezuela porque lo hemos dicho tantas veces: cuando dos mandatarios tienen diferencias quienes sufren son los pueblos”.

FUENTE: EL COMERCIO