Salieron 70 contenedores llenos de atún

Los lunes llegará un barco de la naviera CMA para llevar parte de las exportaciones del sector atunero desde el puerto de Manta.

Los contenedores almacenaban pesca congelada y  conservas de atún  Ricardo Herrera, vicepresidente de la Cámara Ecuatoriana de Industrias Procesadoras de Atún (Ceipa), dijo que  luego de 10 años  de paralización se reanudan las exportaciones contenerizadas por el puerto de Manta.Herrera indicó que aún falta sumar mayores volúmenes de exportación para  reducir los costos de la logística, que fluctúan entre los 1.000 y 1.200 dólares por contenedor si se lo hace por Guayaquil o Manta.Agregó que todavía siguen  manteniendo por el puerto de Guayaquil un importante volumen de carga. Entre 18 y 20 mil contenedores  se han manejado cada año por ese puerto. El objetivo es que toda esta carga salga por Manta.Herrera dijo que las exportaciones de atún y otras que salgan por Manta tienen la prioridad de espacio y de contenedores en los barcos de  la naviera CMA.  Posorja. “Nosotros queremos adelantarnos a las operaciones del puerto Posorja, que a mediados de agosto empezaría a funcionar. Esto si que encarecerá los costos de logística de nuestra carga por la distancia” hasta ese puerto, anotó.  Señaló que la mayoría de las navieras ya han advertido al sector atunero que la carga la recibirán en Posorja y ya no en Guayaquil.El puerto de Posorja atenderá a buques que suelen llevar 10.000 contenedores. También buques de menor calado. Roberto Salazar, presidente de Terminales  Portuarios de Manta (TPM), dijo que la carga de exportación la transportó el buque Sampier el lunes. Este barco trajo más de 50 contenedores vacíos para atender parte de la carga que saldrá desde el puerto de Manta el próximo lunes, detalló.

EL DIARIO