PREFECTO INSPECCIONA CAMPAMENTO “LA ESTANCILLA” EN TOSAGUA

El prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, recorrió este jueves las instalaciones  del campamento “La Estancilla”, en la parroquia “Ángel Pedro Giler” de Tosagua, inmueble que  fue entregado por SENAGUA al Gobierno Provincial,  como parte de la transferencia de la competencia de riego, hace dos años.

El campamento, cuyas instalaciones estaban en completo abandono, ha sido rehabilitado por disposición del Prefecto, quien dispuso la urgente adecuación del edificio principal, bodega, caseta de vigilancia y vías de acceso, obras que estuvieron a cargo del arquitecto Felipe Farfán.

El prefecto explicó que con el mejoramiento de las instalaciones se podrá implementar un nuevo centro de operaciones que ayudará a potenciar una mejor operación y optimización del sistema de riego del Carrizal Chone.

“Esta obra es fundamental,  no solo para administrar los canales si no para que nuestros técnicos desarrollen proyectos que permitan mejorar las eficiencias de este servicio, pues gracias a este sistema se incrementará la producción; porque se tendrá agua, y con ello se mejorarán los rendimientos y la calidad de vida de los agricultores”, destacó Zambrano.

Por su parte, el director de Recursos Hídricos, Aldo Vásquez, dijo que en el año 2012, cuando se recibió el sistema Carrizal Chone, en el mes de abril, este irrigaba 2 mil hectáreas  y en poco tiempo se ha logrado duplicar la cobertura a 5 mil hectáreas.

Vásquez aseguró que el Sistema Carrizal Chone es un proyecto macro con más de 130 kilómetros de tubería y 20 kilómetros de canales, concebido inicialmente para regar más de 13 mil hectáreas, pero con el incremento del tejido humano se ha determinado que técnicamente se puede desarrollar un potencial real de riego de 10 mil hectáreas en los próximos 4 años.

El funcionario recalcó que el GPM ha intensificado los esfuerzos para que los productores, los agricultores y los campesinos usen la infraestructura de riego y mejoren la calidad de sus sembríos.

“Cuando  se traspasó este sistema teníamos 900 usuarios; ahora ya tenemos cerca de 1.200, según el catastro. Tenemos que continuar incrementando el número de usuarios porque el tema es que sigamos siendo cada día más eficientes”, sostuvo Vásquez.