OPERADORES TURÍSTICOS RECORRIERON CIRCUITO DEL CACAO.

Ejecutivos de operadoras y agencias de viaje de turismo de los cantones Manta y Portoviejo,  recorrieron el pasado 28 de agosto el Circuito del Cacao, creado por el Gobierno Provincial, a través de la Agencia de Desarrollo Provincial de Manabí (ADPM).

Ariel Travel, Gaviota Travel, Strabus, Metropolitan Touring, Reef Natural Tour, Cámara de Turismo, del cantón Manta; Ceibos Tours, Paker Mundo, Manaba Tours, de Portoviejo; y, guías de turismo independientes, participaron del viaje de familiarización turística, informó Bagner Mendoza, técnico de la ADPM.

IMG_4128 IMG_4073

Este producto turístico, que fue creado especialmente para los turistas extranjeros que llegan en los cruceros a Manta, también es abierto para todo el público interesado en hacer esta ruta y lo podrán hacer a través de las agencias de turismo que participaron en el recorrido.

También el turista puede recorrer la ruta por sus propios medios, ya que todo el circuito está señalizado. Para ingresar a los sitios que son parte del circuito no hay que pagar. “El visitante cancela lo que consume o lo que adquiere para llevar de recuerdo”, se explicó.

El recorrido

El circuito lo conforman cinco estaciones en un trayecto de 130 kilómetros que se realiza en forma circular y termina en el mismo lugar en el que empieza. Se inicia desde el parque central de Portoviejo, a las 08h00, y culmina a las 17h30.

La primera parada es en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), donde los visitantes conocen sobre las variedades de cacao y las investigaciones que los expertos realizan sobre este cultivo.

Luego el periplo continúa hasta la finca productiva “Don Atanacio”, ubicada en el sitio Arreaga, en la vía a Junín, considerada en el proyecto como demostrativa de siembra de 7 hectáreas de cacao, donde los visitantes recorren las plantaciones y conocen sobre la cosecha del cacao fino y de aroma.

La ruta continúa hacia Calceta, en el cantón Bolívar, hasta el centro de acopio de cacao “Fortaleza del Valle” que es el más grande de la provincia de Manabí y donde el turista conoce el proceso que tiene el Cacao desde la cosecha, el secado, la fermentación, hasta llegar a probar el chocolate en barra, 100% puro, que es el deleite de esta experiencia.

El recorrido además incluye un almuerzo típico manabita en la Quinta Ecológica Cultural “Colina del Sol”, ubicada en el sector del Bejucal, sobre la vía Calceta-Canuto. Allí el turista puede admirar y comprar artesanías manabitas.

Este circuito continúa y llega al cantón Rocafuerte, a la dulcería artesanal “Los Almendros”, donde se pude apreciar la preparación de los dulces y disfrutar de una gran variedad de sabores, en especial los elaborados con manjar de cacao. Luego se continúa hasta el sitio Sosote, en las tiendas de artesanías de tagua, y finalmente se llega al punto de partida; esto es, el parque central de Portoviejo.

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GPM